En el Día Mundial contra la Pena de Muerte, pide el fin de la ejecución de mujeres en Irán
 
 
El
 Día Internacional contra la Pena de Muerte de este año está dedicado a 
las mujeres que corren el riesgo de ser condenadas a muerte, 
sentenciadas a muerte, ejecutadas y a aquellas cuyas condenas a muerte 
han sido conmutadas, exoneradas o indultadas.
La Coalición 
Mundial contra la Pena de Muerte y Amnistía Internacional han declarado 
el 10 de octubre de 2002 como Día Mundial contra la Pena de Muerte.
El propósito de este día es recordar el destino de los condenados y que esperan ser ejecutados.
La
 Coalición Mundial contra la Pena de Muerte declaró: "Mientras se 
trabaja por la abolición total de la pena de muerte en todo el mundo 
para todos los delitos y para todos los géneros, es crucial dar la 
alarma sobre la discriminación a la que se enfrentan las mujeres y las 
consecuencias que esta discriminación puede tener en una sentencia de 
muerte.
Desafiando las leyes internacionales que recomiendan 
formas de castigo alternativas al encarcelamiento para las mujeres 
debido a su papel de madres y cuidadoras, en Irán las mujeres no sólo 
son encarceladas sino también ejecutadas. Al menos 121 mujeres han sido 
ejecutadas en Irán desde 2013.
El régimen clerical ha ejecutado a
 más de 267 personas desde enero de 2021. Entre ellos hay nueve mujeres.
 El número real de ejecuciones, y especialmente de ejecuciones de 
mujeres en Irán, es mucho mayor. El régimen clerical lleva a cabo la 
mayoría de las ejecuciones en secreto y fuera de la vista del público. 
No hay testigos en el momento de la ejecución, excepto los que la llevan
 a cabo. Estas ejecuciones son cruelmente injustas.
Irán, el primer verdugo de mujeres
Irán
 es el país con el mayor número de ejecuciones de mujeres del mundo. 
Debido a la incapacidad del régimen clerical para clasificar los 
asesinatos deliberados según su grado, cualquier persona que cometa un 
asesinato es condenada a muerte, independientemente de sus motivos. 
Muchas mujeres condenadas por asesinato en Irán son ellas mismas 
víctimas de la violencia contra las mujeres y han cometido el asesinato 
en defensa propia. Los juicios y las sentencias son tremendamente 
injustos.
La presa política Golrokh Ebrahimi Iraee escribió una 
carta el 27 de julio de 2019, en la que describía a las mujeres condenadas a muerte por asesinato: "Al conocer a mujeres condenadas por 
asesinato, me enteré de que un gran porcentaje de ellas había asesinado a
 sus maridos -voluntaria o premeditadamente- después de haber sido 
humilladas, insultadas, golpeadas e incluso torturadas por ellos durante
 años y porque se les había privado de su derecho al divorcio. Sin 
embargo, están convencidos de que si alguna de sus reiteradas peticiones
 de divorcio hubiera sido atendida, no habrían cometido semejante 
delito."
Mohabbat Mahmoudi, una mujer de 64 años con cinco hijos,
 es una de las mujeres condenadas a muerte en la prisión de Urmia. Lleva
 20 años en el corredor de la muerte. Se le ha negado el permiso durante
 18 años.
Mohabbat Mahmoudi fue detenida el 21 de abril de 2001, 
acusada de matar a un hombre que había entrado en su casa. Estaba armado
 con un cuchillo y pretendía violarla.
Fue detenida y desde 
entonces está recluida en la Prisión Central de Urmia. Sólo se le ha 
concedido una licencia de unos días en una ocasión, hace 20 años.
El
 día del incidente, Mohabbat y su nuera estaban en casa. A las 8 de la 
mañana, Hatam Mahmoudi Gonbadi, armado con un cuchillo, irrumpió en la 
casa con la intención de violar a Mohabbat y a su hija. Apuñaló a 
Mohabbat tres veces en el costado y en el abdomen. Se negó a salir de la
 casa. Mohabbat le apuntó con un arma, disparando sin querer. El intruso
 murió a causa de las heridas de bala.
Cuando la policía llegó al
 lugar de los hechos, el cuchillo seguía en la mano de la víctima. No 
obstante, el tribunal condenó a la Sra. Mahmoudi a la pena de muerte.
En
 uno de los casos más impactantes de ejecución femenina en Irán, en 
febrero de 2021, una mujer iraní que murió de un ataque al corazón 
mientras esperaba ser ejecutada fue ahorcada de todos modos.
La 
mujer, llamada Zahra Esmaili, tuvo que ver cómo ahorcaban a 16 hombres 
delante de ella mientras esperaba su turno en la prisión de Rajai Shahr,
 al oeste de la capital, Teherán.
Según el Times, la madre de dos
 hijos fue condenada por el asesinato de su marido, un alto funcionario 
del Ministerio de Inteligencia.
Su abogado, Omid Moradi, dijo que su marido había sido violento con ella y su hija y que ella había actuado en defensa propia.
Llamamiento para detener la ejecución de mujeres en Irán
Con
 motivo del Día Mundial contra la Pena de Muerte, Iran Human Rights 
Monitor pide a la comunidad internacional que presione al régimen iraní 
para que deje de aplicar la pena de muerte, especialmente contra las 
mujeres, y revoque todos los decretos relacionados con ella. También 
llama la atención de la comunidad internacional sobre la deplorable 
situación de las mujeres condenadas a muerte en Irán.
0 comments