El elevado número de ejecuciones en Irán en 2021 muestra el deterioro de la situación de los derechos humanos
El elevado número de ejecuciones en Irán en 2021 muestra el deterioro de la situación de los derechos humanos
El
 10 de octubre es el Día Mundial contra la Pena de Muerte. Más de 140 
países han acordado abolir la pena de muerte, según Amnistía 
Internacional. Sin embargo, el régimen iraní ostenta el récord mundial 
de ejecuciones de mujeres y el mayor índice de ejecuciones per cápita.
La
 pena de muerte viola los artículos 3 y 5 de la Declaración Universal de
 Derechos Humanos, que hacen hincapié en el derecho a la vida de todo 
ser humano.
También viola el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El
 régimen iraní sigue utilizando la pena de muerte como herramienta para 
intimidar y reprimir a los disidentes, y muchos funcionarios del régimen
 también la defienden.
En su primera rueda de prensa tras las 
elecciones de junio de 2021, el presidente del régimen, Ebrahim Raisi, 
responsable de la masacre de presos políticos de 1988 y de otros 
crímenes contra la humanidad, defendió las ejecuciones y dijo que debía 
ser recompensado por defender los derechos y la seguridad del pueblo. 
Gholam
 Hossein Mohseni Ejei, actual jefe de la judicatura del régimen, que fue
 nombrado para el cargo por Jamenei el 1 de julio, también tiene un 
oscuro historial de ejecución de disidentes en Irán.
Según las 
estadísticas recopiladas por Iran Human Rights Monitor, al menos 267 
personas han sido ejecutadas en Irán desde principios de 2021.
Ejecuciones en Irán en 2021
Se trata de un aumento con respecto al año pasado, cuando se ejecutaron 255 personas en 2020.
El número real de ejecuciones es mucho mayor. El régimen clerical lleva a cabo la mayoría de las ejecuciones en secreto y fuera de la vista del público. No hay testigos en el momento de la ejecución, excepto los que la llevan a cabo.
En 2121 se llevaron a cabo al menos 92 ejecuciones por delitos relacionados con las drogas y 130 por asesinato. Entre los ejecutados se encuentran nueve mujeres, ocho presos políticos y dos niños delincuentes.
El elevado número de ejecuciones en 
Irán en 2021 demuestra una vez más que el régimen clerical utiliza las 
ejecuciones como medio de supervivencia.
Hay pruebas convincentes
 de que la tortura de los acusados para que hagan confesiones falsas 
contra sí mismos es una práctica habitual en las cárceles iraníes.
Con
 motivo del Día Mundial contra la Pena de Muerte, Iran Human Rights 
Monitor vuelve a pedir al Secretario General de la ONU, al Consejo de 
Derechos Humanos y al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos 
Humanos, así como a los países europeos, que tomen medidas inmediatas 
para salvar las vidas de los presos condenados a muerte en Irán. Ya es 
hora de que el historial de derechos humanos de Irán se presente ante el
 Consejo de Seguridad de la ONU.
Ejecución de delincuentes juveniles en 2021
Las
 autoridades iraníes siguieron ejecutando a menores delincuentes en 
violación de sus obligaciones internacionales. Desde enero, al menos dos
 delincuentes juveniles han sido ejecutados en Irán. Decenas de 
delincuentes juveniles encarcelados también corren el riesgo de ser 
ejecutados.
En junio, la jefa de derechos humanos de la ONU, 
Michelle Bachelet, destacó el "uso generalizado de la pena de muerte" en
 Irán y afirmó que "más de 80 niños delincuentes están en el corredor de
 la muerte, y al menos cuatro de ellos corren riesgo inminente de ser 
ejecutados".
En respuesta a las críticas, Majid Tafreshi, un alto
 funcionario iraní, dijo que la pena de muerte por delitos cometidos 
cuando eran menores no significa que se violen los derechos humanos. El 
Sr. Tafreshi, jefe adjunto de asuntos internacionales del Consejo de 
Europa, argumentó que Irán ejecuta a personas por delitos cometidos 
cuando eran menores de edad "tres o cuatro veces" al año.
Ejecución de mujeres
Al
 menos nueve mujeres han sido ejecutadas en Irán desde enero de 2021. El
 régimen clerical de Irán es el principal verdugo de mujeres del mundo. 
El régimen impone con frecuencia la pena de muerte a las mujeres.
El
 derecho internacional recomienda penas alternativas a la prisión para 
las madres que deben cuidar de sus hijos. En Irán, sin embargo, el 
régimen encarcela a las madres y las condena a muerte.
En un 
ejemplo infame de la pena de muerte para las mujeres, Zahra Esmaili, de 
42 años, que murió de un ataque al corazón mientras esperaba la 
ejecución, fue ahorcada de todos modos el 17 de febrero de 2021. Había 
sido condenada a muerte por reivindicar el asesinato de su marido, un 
alto funcionario del Ministerio de Inteligencia. Lo hizo para salvar a 
su hija adolescente, que había disparado a su padre en la cabeza. Según 
su abogado, fue obligada a ver cómo ahorcaban a 16 hombres delante de 
ella mientras esperaba su turno en la prisión de Rajai Shahr, al oeste 
de la capital, Teherán.
Ejecución de presos políticos
Desde enero de 2021, al menos nueve presos políticos han sido ejecutados en Irán.
Hassan
 Dehwari y Elias Ghalandarzehi, dos presos políticos musulmanes suníes 
baluchis, fueron ejecutados en la provincia de Sistán y Baluchistán el 3
 de enero de 2021 acusados de ataques armados contra la policía y de 
colaboración con grupos de la oposición. Fueron torturados para que 
confesaran.
Javid Dehghan, de 31 años, miembro de la minoría 
étnica baluchi de Irán, fue ahorcado el 30 de enero de 2021. Había sido 
condenado a muerte por "enemistad con Dios" (moharebeh) en mayo de 2017,
 en relación con su presunta pertenencia a un grupo armado.  Para 
declararlo culpable y condenarlo a muerte, el tribunal se basó en una 
"confesión" viciada por la tortura e ignoró las graves violaciones de 
los derechos de la defensa cometidas por los agentes de la Guardia 
Revolucionaria y las autoridades fiscales durante la investigación.
El
 preso árabe de Ahwazi Ali Motairi estaba en huelga de hambre cuando fue
 ejecutado el 28 de enero de 2021. También fue condenado a muerte a 
pesar de las graves violaciones de las garantías procesales, incluidas 
las denuncias de tortura y "confesiones" forzadas.
Hossein 
Silawi, Ali Khasraji, Naser Khafajian y Jassem Heidari fueron ejecutados
 en secreto en la prisión de Sepidar el 28 de febrero de 2021.
En
 ese momento, se habían cosido los labios y estaban en huelga de hambre 
desde el 23 de enero de 2021 en la prisión de Sheiban, en Ahvaz, "para 
protestar contra sus condiciones de detención, la denegación de las 
visitas de sus familiares y la amenaza constante de ejecución".
Los
 familiares que vieron sus cuerpos después de la ejecución dijeron que 
los cuatro hombres tenían moretones visibles, lo que hace temer que 
hayan sido torturados o maltratados de alguna manera, y que sus labios 
no se han curado desde que los cerraron en huelga de hambre.
Irán
 ejecutó a otro activista político árabe, Ali Motiri, el 28 de enero de 
2021, que había sido acusado de matar a dos miembros de la milicia Basij
 de la IRGC en 2018.
Ejecuciones por violación
Al menos nueve 
presos han sido ejecutados por cargos de violación desde principios de 
2021. De acuerdo con el derecho internacional, los países que siguen 
aplicando la pena de muerte deben limitar su uso a los delitos más 
graves, es decir, el asesinato premeditado. Con la ejecución de las 
personas acusadas de violación, el régimen iraní sigue violando 
brutalmente el derecho a la vida, incumpliendo sus obligaciones 
internacionales.
El 29 de septiembre, a pesar de las 
intervenciones nacionales e internacionales, las autoridades iraníes 
ejecutaron a Farhad Salehi Jabehdar, un hombre de 30 años condenado a 
muerte por la violación de un niño. Había sido condenado a muerte por el
 Tribunal Penal Uno de la provincia de Alborz el 12 de marzo de 2019. La
 condena y la sentencia fueron confirmadas por el Tribunal Supremo.
El
 padre del niño pidió oficialmente a las autoridades que no impusieran 
la pena de muerte a Farhad Salehi Jabehdar en noviembre de 2019. Su 
abogado apeló al presidente Ebrahim Raisi, como antiguo jefe del poder 
judicial, para que suspendiera la ejecución y ordenara una revisión del 
caso, pero Ebrahim Raisi no aceptó esta petición.
Ejecuciones por cargos de drogas
El
 derecho internacional prohíbe la aplicación de la pena de muerte por 
cargos relacionados con las drogas. Sin embargo, el régimen iraní sigue 
ejecutando a los delincuentes relacionados con las drogas.
En 2021, el número de ejecuciones fue muy superior al del año anterior.
En
 2020, al menos 26 personas fueron ejecutadas en diversas prisiones 
iraníes por delitos relacionados con las drogas. Mientras que esta cifra
 llegó a 91 en los primeros 9 meses de este año.
Ejecuciones por asesinato
Al
 menos 130 presos han sido ejecutados por asesinato desde enero de 2021 
en Irán. Muchos de ellos fueron ejecutados en un juicio injusto en Irán 
por asesinato. Según los informes, en varias ocasiones se negó a estos 
presos el derecho a un abogado durante el juicio o se les torturó para 
extraerles confesiones forzadas.
Dos prisioneros fueron 
ejecutados en septiembre en la base de Qassameh. Qassameh, que significa
 "juramento", se describe como un número de personas que juran sobre el 
Corán. Se utiliza cuando el juez decide que no hay suficientes pruebas 
de culpabilidad para demostrar el delito, pero sigue pensando que es 
probable que el acusado sea culpable. Las personas que prestan el 
juramento en el Qassameh no suelen ser testigos directos del delito.
0 comments