El programa nuclear del régimen-Puntos de vista Maryam Rajavi
 
 El Irán libre de mañana será 
un Irán no nuclear, libre de armas de destrucción masiva. Y se 
acompañará de la paz, la convivencia y la cooperación internacional y 
regional.
La resistencia iraní de principios de la década de 
2000, con sus revelaciones documentadas, rompió con los 18 años de 
trabajo en secreto del régimen en pos de las armas nucleares. Hemos dado
 grandes pasos en esta dirección con el lema de un Irán no nuclear. (1)
En
 2002, la resistencia iraní desveló las mayores instalaciones nucleares 
secretas del régimen. Y hasta ahora, ha hecho cientos de revelaciones 
sobre las facetas de este programa.
Por desgracia, tras el 
acuerdo nuclear de 2015, además de ofrecer megacontratos económicos al 
régimen iraní, Occidente ha hecho la vista gorda y ha guardado silencio 
sobre la beligerancia de los mulás y las intervenciones militares y 
terroristas en Siria y Yemen.
"Si los países del P5+1 hubieran 
adoptado medidas duras, el régimen iraní no habría tenido más remedio 
que abandonar la carrera nuclear.
En 2015, los partidarios del 
régimen afirmaron que, tras el acuerdo nuclear y el levantamiento de las
 sanciones, la situación en Irán cambiaría y avanzaría hacia la 
apertura. Sin embargo, en lugar de ello, la dictadura religiosa ha 
intensificado la represión interna y ha ampliado su programa de misiles 
balísticos y de guerra en Oriente Medio. Siempre hemos dicho que este 
régimen nunca será moderado.
Me gustaría recordar aquí que la 
resistencia iraní, antes y después del acuerdo nuclear y durante las 
negociaciones, advirtió constantemente que no se debían eludir las seis 
resoluciones del Consejo de Seguridad. (2)
En particular, hemos 
pedido el cese total del enriquecimiento y la aceptación del Protocolo 
Adicional, así como el libre acceso de los inspectores a las 
instalaciones sospechosas del régimen y a los centros de los pasdaran.
Antes
 de la firma del acuerdo nuclear en mayo de 1994, dije en una reunión en
 el Senado francés: "La experiencia de la Resistencia ha demostrado que 
los mulás sólo entienden el lenguaje de la fuerza.
Y subrayé que 
"es hora de que las grandes potencias pongan fin a su complacencia y a 
sus concesiones a la sanguinaria tiranía religiosa que es el banco 
central del terrorismo y ostenta el récord mundial de ejecuciones". Es 
hora de que reconozcan el derecho del pueblo iraní a la resistencia y a 
la libertad.
El día del acuerdo, el 14 de julio de 2015, volvimos
 a afirmar: "Un acuerdo que ignora y no insiste en los derechos humanos 
del pueblo iraní solo anima a este régimen a reprimir y ejecutar sin 
descanso, a violar los derechos del pueblo iraní y a pisotear la 
Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta de las Naciones
 Unidas (...) porque el pueblo iraní es la principal víctima del malvado
 programa nuclear de este régimen." (3)
Permítanme recordar aquí 
los enormes prejuicios políticos que han dado a este régimen la 
oportunidad y la inmunidad para llevar a cabo sus crímenes, incluyendo
- concesiones políticas y financieras injustificables en el acuerdo nuclear de 2015,
- la suspensión de seis resoluciones de sanciones de la ONU a favor de los mulás,
- y la oposición a la ampliación de las sanciones armamentísticas contra el régimen.
Subrayo
 aquí que cualquier gobierno cebado por los colosales sobornos del 
régimen es una receta para el desastre del mundo. Y es un error creer 
que con la reducción de las sanciones internacionales, este régimen 
dejará de generar conflictos. Nunca lo hará. Paradójicamente, es a la 
sombra del acuerdo que se ha desatado el terrorismo del régimen en 
Europa.
 
--------------------------------------------
Notas:
- Discurso en la reunión de 
tres días del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán para el 
cuadragésimo aniversario de la fundación del NCRI (23-26 de julio de 
2020)
2- La posición de Maryam Rajavi sobre la retirada "impuesta" 
por el régimen de su proyecto de bomba atómica en las conversaciones de 
Ginebra
3- La posición de Maryam Rajavi sobre el acuerdo nuclear entre el régimen de los mulás y los países del P5+1
4- Extracto de los discursos y entrevistas de Maryam Rajavi:
Entrevista con la revista El Español - 8 de febrero de 2020
Mensaje para la celebración del Nowruz en el Parlamento francés - 11 de abril de 2011
Concentración anual de la resistencia en Ashraf - 13 de julio de 2019
Discurso en vísperas de la Asamblea General de las Naciones Unidas - 19 de septiembre de 2019
0 comments