¿Quién es Esmail Khatib, Ministro de Inteligencia de Irán (MOIS)?
Casi
 nadie duda de que los nombramientos ministeriales de Ebrahim Raisi no 
tienen nada que ver con el talento o la experiencia y que el equipo fue 
puesto en marcha con un solo propósito: esquivar las crisis actuales y 
frustrar la caída del régimen. Entre los ministerios y sus dirigentes 
poco cualificados, hay una excepción: el Ministerio de Inteligencia 
(MOIS) está dirigido ahora por una persona que refleja perfectamente 
todo el establishment del terror y la represión.
Como muchos 
miembros del gabinete de Ebrahim Raisi, Esmail Khatib está saliendo de 
las sombras. Prácticamente desconocido en Occidente, su nombre provoca 
escalofríos en la clase dirigente. De hecho, el historial de Jatib en 
los últimos 43 años está relacionado con la limpieza y aniquilación de 
clérigos, agentes de inteligencia y guardias que se atrevieron a suponer
 una amenaza para el gobierno y el heredero de Alí Jamenei. Durante 
muchos años, Khatib trabajó con Hossein Taeb, el jefe de la unidad de 
inteligencia del CGRI, y con su hermano Mehdi Taeb, el jefe del cuartel 
general de Ammar que depende directamente de Mojtaba Khamenei.
Nacido
 en Qaen, provincia de Jorasán del Sur, en 1961, Khatib tenía 19 años 
cuando el clero tomó el poder en Irán tras la revolución que derrocó a 
la dinastía Pahlavi. Se dice que Khatib ha estudiado jurisprudencia 
islámica con Alí Jamenei, el actual líder supremo.
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) se fundó en 1980, con el 
objetivo de salvaguardar el poder del Líder Supremo. Aunque Ruhollah 
Jomeini, entonces Líder Supremo, había elegido a dedo a los miembros de 
más alto rango del ejército convencional iraní (llamado Artesh), seguía 
sin confiar en esta organización para superar la principal amenaza para 
su régimen: la disidencia interna.
Mohsen Rezaei, el primer 
comandante en jefe del CGRI, reclutó a Esmail Khatib y lo colocó en la 
unidad de inteligencia del CGRI, donde sirvió de 1985 a 1991. Varios 
relatos indican que Khatib desempeñó un papel clave en el asesinato y la
 opresión de los disidentes kurdos a principios de la década de 1980. 
Poco se sabe de su conducta durante estos años, pero su nombramiento en 
1991 como jefe del "Departamento Especial de Movimientos" dentro de la 
oficina del MOIS en Qom es bastante revelador. Su mandato era espiar y 
eliminar a los clérigos y a cualquiera que se opusiera a la élite 
gobernante.
 
Uno de los casos más destacados de la mesa de Khatib 
fue el complot para detener y ejecutar a Mehdi Hashemi, hermano de Hadi 
Hashemi, yerno del ayatolá Montazeri. Jefe de la Unidad de Movimientos 
de Liberación dentro del CGRI -un equivalente de la actual Fuerza Qods 
del CGRI-, Mehdi Hashemi era cercano al ayatolá Montazeri, que era 
oficialmente el aspirante a Líder Supremo. Ambos vivían en Qom, bajo la 
"jurisdicción" de Khatib.
En 1986, cuando la administración 
Reagan intentaba conseguir la liberación de los rehenes estadounidenses 
de los grupos de representación del régimen en Líbano, el gobierno 
estadounidense envió un enviado especial a Irán para reunirse en secreto
 con Jomeini y su círculo más cercano. La reunión, que dio lugar a un 
acuerdo de armas entre Teherán y el "Gran Satán", se filtró a la oficina
 del ayatolá Montazeri a través de personas cercanas a él, como Mehdi 
Hashemi. Esta filtración provocó un gran escándalo en Teherán y 
Occidente, conocido como el "Iran Gate" o "asunto Irán Contra".
Independientemente
 de que Mehdi Hashemi fuera o no el denunciante, el régimen decidió 
eliminarlo a toda costa y así lo hizo. A pesar de su larga hoja de 
servicios al CGRI y al clero, fue detenido y ejecutado como traidor.
En
 la década de 1980, el ayatolá Montazeri se inmiscuyó en ocasiones en 
los asuntos del poder judicial y sus colaboradores liberaron a decenas 
de presos políticos a través de la "delegación de amnistía". Por ello, 
Montazeri está cada vez más enfrentado a Assadollah Lajevardi, el famoso
 fiscal general que ejecutó y torturó a miles de presos políticos a 
principios de la década de 1980. Estos problemas no escaparon a la 
atención de Esmail Khatib y fueron comunicados a las más altas 
instancias de Teherán. Finalmente, cuando el ayatolá Montazeri se opuso a
 las ejecuciones masivas en 1988, el líder supremo Jomeini se hartó y lo
 destituyó de su cargo y lo puso bajo arresto domiciliario.
En 
los años siguientes, bajo la supervisión de Esmail Khatib, la casa, la 
oficina, la mezquita y la biblioteca de Montazeri fueron asaltadas 
varias veces. Todo fue destruido, su propiedad fue saqueada y sus 
colaboradores fueron golpeados y encarcelados.
En 1999, Esmail 
Khatib fue ascendido al cargo de jefe del MOIS en la ciudad de Qom. Se 
dice que en marzo de 1995, Saeed Emami, antiguo jefe adjunto del MOIS, 
recibió el encargo de asesinar a Ahmad Jomeini, el hijo del difunto 
Ruhollah Jomeini. Ahmad Jomeini estaba cada vez más enfrentado al dúo 
gobernante formado por Hashemi Rafsanjani y Alí Jamenei, entonces el 
nuevo líder supremo. Entre los implicados en la decisión estaban el jefe
 del MOIS, Ali Fallahian, y el actual presidente del Tribunal Supremo, 
Gholamhossein Mohseni Ejei.
 
Los medios de comunicación estatales 
afirmaron que Ahmad Jomeini había sufrido un ataque al corazón, pero su 
esposa, Fatemeh Tabatabai, dijo a otra mujer que el hijo de Jomeini 
había sido envenenado por agentes de la inteligencia iraní. Esta otra 
mujer era Fakhr ul-Sadat Burqai, la esposa de Hossein Pourmohammadi.
Finalmente,
 la noticia llegó al hermano de Hossein, Mostafa Pourmohammadi, uno de 
los miembros más antiguos del MOIS. Se decidió que sabía demasiado y que
 había que ocuparse de ella. Un año después de la misteriosa muerte de 
Ahmad Jomeini, el 7 de marzo de 1996, Fakhr ul-Sadat Burqai fue 
brutalmente asesinado. La difunta profesora fue encontrada muerta en su 
casa, estrangulada con un cable eléctrico, y su cuerpo quemado con 
ácido. La familia de la víctima, cercana al régimen, presionó 
inicialmente para que se realizara una autopsia, pero todos los 
implicados en el caso fueron despedidos, retirados o simplemente 
abandonados. Su familia se vio finalmente obligada a guardar silencio.
En
 2010, Esmail Khatib se convirtió en el jefe de seguridad del Beyt (casa
 en árabe) de Alí Jamenei. Prácticamente no hay registro documentado de 
sus acciones en el círculo íntimo del Líder Supremo, pero permaneció en 
esta posición hasta 2012. Cuando Sadegh Amoli Larijani se convirtió en 
jefe del poder judicial, quiso que Esmail Khatib dirigiera el 
departamento de inteligencia del poder judicial. En este puesto, Khatib 
tenía voz y voto en todos los casos de corrupción dentro y fuera del 
poder judicial.
Tras el fracaso de la campaña presidencial de 
Ebrahim Raisi, el Líder Supremo lanzó una nueva hoja de ruta para que su
 hombre fuera elegido jefe del Ejecutivo a toda costa. Así, se pidió a 
Sadegh Amoli Larijani que dejara su cargo de jefe del poder judicial, 
cuando aún no había terminado su segundo mandato de cinco años. Como 
resultado, Ebrahim Raisi fue nombrado presidente del Tribunal Supremo el
 7 de marzo de 2019. Su sustituto fue Gholam-Hossein Mohseni-Ejei y 
prometió "erradicar la corrupción en el poder judicial". Antes de que 
comenzara esta campaña, el establishment trasladó a Esmail Khatib a 
Astan Quds Razavi para eliminar todos sus vínculos con lo que iba a 
venir después.
El 14 de julio de 2019, Akbar Tabari, diputado 
ejecutivo del poder judicial, fue detenido en el domicilio de Sadegh 
Amoli Larijani. El régimen sometió a juicio a Akbar Tabari y, tras 
destituir a 200 jueces corruptos, Raisi comenzó a elevar su perfil como 
campeón anticorrupción utilizando los medios de comunicación estatales. 
El nombre de Esmail Khatib fue absuelto de cualquier infracción y, en 
cuanto Ebrahim Raisi anunció la composición de su gabinete, Khatib se 
convirtió en el candidato a dirigir el MOIS, uno de los puestos de 
seguridad nacional más vitales de la administración, que depende 
directamente de Jamenei.
 
En la audiencia de confirmación del gabinete
 de Ebrahim Raisi, cuando algunos diputados empezaron a cuestionar el 
historial de Khatib, Mohammad Bagher Ghalibaf, el presidente del 
Parlamento, intervino claramente y recordó a todos que personas como 
Khatib tienen la aprobación final del Líder Supremo. 
"Durante las últimas cuatro décadas, Esmail Khatib ha sido el brazo ejecutor escogido por Jamenei para buscar, identificar y eliminar a la disidencia. Ha demostrado su lealtad, sin importar el título o el sombrero que llevara. En un régimen en el que incluso los más altos funcionarios están bajo escrutinio y su lealtad se pone siempre a prueba, Khatib ha sido el encargado de controlar los puntos más vitales. Con una serie de atroces violaciones de la seguridad a sus espaldas y preparándose para los lluviosos días que se avecinan, es seguro que Esmail Khatib, armado con el más bárbaro y brutal aparato asesino, está dispuesto a limpiar todo y a todos para preservar el control de Jamenei.


0 comments