La Fuerza Quds del régimen iraní: de los años 80 a la actualidad
La posición de la terrorista Fuerza Quds en la estructura del IRGC y de las fuerzas armadas del régimen de los mulás 
El
 Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) fue creado el 5 de 
mayo de 1979. Lo que comenzó como un grupo paramilitar de unidades 
ideológicamente entrenadas y leales al Líder Supremo se ha convertido en
 el único protector y columna vertebral de los mulás gobernantes en 
Irán. 
La Fuerza Quds es una de las cuatro fuerzas del IRGC. Las 
otras tres fuerzas son las terrestres al mando del general de brigada 
Mohammad Pakpour, las aéreas al mando del general de brigada Amir Ali 
Hajizadeh y la marina al mando del general de brigada Alireza Tangsiri. 
Además
 de estas cuatro fuerzas, el IRGC ha organizado una fuerza de 
movilización llamada Organización Basij, que ahora está bajo el mando 
del general de brigada del IRGC Gholamreza Soleimani. Las otras tres 
organizaciones terroristas de seguridad del IRGC son la Organización de 
Inteligencia del IRGC, bajo el mando del mulá Hossein Taaeb, la 
Organización de Protección, bajo el mando de Fathullah Jamiri, y la 
Organización de Protección de la Información, bajo el mando de Mohammad 
Kazemi. Entre estas ocho unidades principales del IRGC, la Fuerza Qods 
desempeña un papel especial en las actividades terroristas y bélicas del
 régimen de Velayat-e-Faqih. 
En la organización del IRGC, cuatro
 fuerzas y cuatro organizaciones están bajo la autoridad del comandante 
en jefe del IRGC, el general de división Hossein Salami, y su sucesor es
 el general de brigada Ali Fadavi. También existe un importante órgano 
de representación del Líder Supremo Alí Jamenei, encabezado por Abdullah
 Haji Sadeghi, que actúa de acuerdo con el mando del IRGC, ya que no 
está bajo el mando del Comandante en Jefe de la Guardia Revolucionaria y
 está directamente vinculado a Jamenei. 
Historia de la creación de grupos terroristas por parte del régimen iraní dentro y fuera del país 
Antes
 de la creación de esta fuerza por parte del régimen iraní, las 
actividades de la fuerza terrorista Qods habían existido en otras formas
 y por parte de otros grupos desde el comienzo del régimen dictatorial 
del clérigo, que llevó a la formación de la fuerza terrorista Qods 
durante la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980. Para 
familiarizarnos con estos grupos, ofrecemos una visión general de su 
historia: 
    Grupo terrorista armado de Mohammad Montazeri: Una
 de las primeras instituciones activas en este campo fue una pequeña 
fuerza terrorista armada bajo el mando de Mohammad Montazeri, hijo de 
Hossein Ali Montazeri, antiguo sucesor de Jomeini. Ese mismo año, fueron
 reclutados en su totalidad por el IRGC. 
    El Consejo Supremo de 
la Revolución Islámica en Irak: A principios de la década de 1980, 
durante la guerra entre Irán e Irak, las operaciones terroristas del 
IRGC en el extranjero fueron supervisadas por Jamenei, entonces 
presidente del régimen. 
Jamenei apoyó a individuos como Mahmoud 
Hashemi, que más tarde se convirtió en el jefe del poder judicial del 
régimen bajo el liderazgo de Jamenei, para formar un grupo llamado 
"Consejo Supremo Islámico de Irak" reuniendo a iraquíes opuestos a 
Saddam Hussein en Irán. Al mismo tiempo, en Irán, Mahmoud Shahroudi fue 
nombrado portavoz del grupo terrorista, más tarde conocido como Consejo 
Supremo Islámico de Irak. 
    Unidad de Movimientos de 
Liberación del IRGC: Otra fuerza asociada a los grupos respaldados por 
Irán en el extranjero en la década de 1980 fue la Unidad de Movimientos 
de Liberación del IRHC, que estaba bajo el control de Mehdi Hashemi, 
entonces miembro del Consejo de Mando del IRGC y hermano del yerno de 
Hossein Ali Montazeri. Posteriormente, Hashemi fue detenido y juzgado en
 el marco de la guerra interna del régimen con Rafsanjani y Jamenei, 
dirigida por el ministro de Inteligencia de Rafsanjani, el mulá 
Mohammadi Reyshahri. Hashemi fue ejecutado en 1987 y esta unidad fue 
cerrada. 
    9ª Brigada Badr del IRGC: Durante el periodo Irán-Irak,
 Mohsen Rezaei, entonces comandante de los Guardias Revolucionarios, 
trató gradualmente de encubrir todas las actividades terroristas del 
régimen en el extranjero y de comunicarse con los grupos extranjeros 
apoyados por el régimen, por lo que tomó estas fuerzas bajo su mando. 
Este fue el primer paso serio dado por la Guardia Revolucionaria para 
encubrir completamente las actividades terroristas, belicistas e 
intervencionistas del régimen en el extranjero. Para ello, Rezaei formó 
la 9ª Brigada Badr, compuesta por algunos prisioneros de guerra iraquíes
 y personas expulsadas de Irak.  
    Dos terroristas iraquíes 
activos en la 9ª Brigada Badr en aquel momento eran Abu Mahdi Mohandes, 
que más tarde se convirtió en el subjefe de la Fuerza de Movilización 
Popular (PMF) de Irak (Al Hashd-al Sha'bi), que figuraba en la lista de 
terroristas de Estados Unidos junto con el futuro comandante de la 
Fuerza Quds del IRGC, Qassem Soleimani. Ambos murieron en un ataque 
aéreo el 3 de enero de 2020. Otro terrorista fue el general de brigada 
del IRGC Hadi Ameri, que más tarde fue ministro y miembro del parlamento
 en los gobiernos títeres del régimen en Irak. 
 Hadi Ameri, 
actual líder del grupo Badr, es uno de los grupos más críticos que 
forman el Al Hashd-al Sha'bi iraquí. Mohandes y Ameri participaron en la
 operación Karbala V en Shalamcheh en 1986, bajo el mando de Hassan 
Danaeifar. Tras la caída de Hussein, Danaeifar fue embajador de Irán en 
Irak entre 2006 y 2010. Simultáneamente en este cargo, Mohandes y Ameri 
se convirtieron en funcionarios y dirigieron el gobierno iraquí y las 
fuerzas militares de seguridad. 
    Mohandes había huido de Irak a 
Kuwait a principios de la década de 1980. Tras colaborar con el 
terrorista libanés Emad Mughniyeh, que fue el segundo miembro de Hezbolá
 y murió en Siria en 2007, participó en los atentados contra objetivos 
estadounidenses y europeos en Kuwait y luego se fue a Irán. En Irán, 
bajo el mando de la IRGC, continuó con sus actividades terroristas en 
relación con Irak. Abu Mahdi se convirtió entonces en el comandante de 
la 9ª Brigada Badr, que formaba parte de la estructura oficial del IRGC.
 
    El Ministerio de Inteligencia y Seguridad (MOIS): 
Simultáneamente, con la creación del MOIS el 18 de agosto de 1984, el 
IRGC se enfrentó a un competidor en el campo de la inteligencia y las 
actividades terroristas dentro del régimen. En aquel momento, la sección
 exterior del régimen del MOIS, que llevaba a cabo actividades 
terroristas, incluido el asesinato de disidentes fuera de Irán, estaba 
dirigida por un clérigo llamado Asghar Mirhejazi, actual asesor político
 y de seguridad de Jamenei. El MOIS se encuentra actualmente en dura 
competencia con la Organización de Inteligencia del Cuerpo de la Guardia
 Revolucionaria Islámica por las actividades represivas dentro y las 
operaciones terroristas fuera de Irán. 
    Guarnición Ramadán de la 
IRGC: Otra parte de las operaciones terroristas de la IRGC fuera de Irán
 se llevó a cabo a través de la llamada base "Ramadán". Esta base fue la
 responsable de los vínculos del régimen con los grupos kurdos iraquíes,
 como el Partido Democrático del Kurdistán iraquí y las fuerzas de la 
Unión Patriótica, dirigidas por Massoud Barzani y Jalal Talabani. 
   
 Uno de los principales comandantes del cuartel general del Ramadán y su
 jefe de estado mayor en la década de 1980 fue el general de brigada 
Iraj Masjedi, actual embajador de Irán en Irak. En ese momento, otro 
comandante del cuartel general de Ramadán era el general de brigada 
Mohammad Reza Naqdi, del IRGC, que posteriormente fue nombrado 
comandante de la milicia Basij. 
    El grupo terrorista libanés 
Hezbolá: En la década de los ochenta, tuvo lugar una parte más 
importante de las operaciones terroristas del IRGC en el Líbano. Las 
fuerzas, conocidas posteriormente como el "Cuerpo Libanés" dentro del IRGC, dirigidas por el general de brigada Hussein Dehghan (ministro de 
Defensa del primer gobierno de Hassan Rouhani) condujeron a la formación
 de Hezbolá en el Líbano. 
    Hassan Nasrallah, actual jefe 
de Hezbolá, y Emad Mughniyeh, jefe del departamento militar y de 
seguridad de Hezbolá, son algunas de las dos personas que se formaron 
bajo la dirección de Dehghan para dirigir Hezbolá. 
    Otros dos que
 desempeñaron un papel influyente en la orientación y la comunicación 
con Hezbolá después de Dehghan fueron el general de brigada Ahmad 
Vahidi, jefe de inteligencia del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria 
Islámica en aquella época y primer comandante de la Fuerza Qods tras su 
creación, y Fereydoun Vardijejad (entonces conocido como Mahdinejad). 
Ambos fueron nombrados en 1985 por Akbar Hashemi Rafsanjani y el IRGC para negociar con Robert McFarlane, el enviado especial de Ronald Reagan
 a Irán. Desde 2018, Vardijejad ha sido el asesor de medios de 
comunicación de la oficina del presidente Rouhani, y desde julio de 
2019, es el adjunto político de la oficina del presidente del régimen.
 
   Ahmad Vahidi, desempeñó un papel clave en el atentado contra un centro judío en Argentina (AMIA) en 1994. En 1994, la Resistencia iraní 
publicó los detalles del atentado, que fue llevado a cabo por el régimen
 iraní con la participación de sus altos funcionarios. En 2006, el 
fiscal argentino pidió a Interpol que emitiera órdenes de detención 
internacionales contra varios funcionarios del régimen iraní de la época
 por su participación en el atentado contra la AMIA.
    Se emitieron
 órdenes de detención internacionales contra el entonces presidente 
iraní Ali-Akbar Hashemi Rafsanjani, el ministro de Asuntos Exteriores 
Ali-Akbar Velayati, el ministro de Inteligencia Ali Fallahian y el 
comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria, Mohsen 
Rezaie, y el comandante de la Fuerza Quds Ahmad Vahidi, el embajador de 
Irán en Argentina Hadi Soleiman-pour, un elemento de la Fuerza Quds en 
Argentina bajo la cobertura del diplomático Ahmad-Reza Asghari, el 
agregado cultural de Irán en Argentina Mohsen Rabbani, y Emad Moghnieh, 
un comandante de Hezbolá.
La formación de la fuerza terrorista Quds 
Tras
 la guerra entre Irán e Irak y la muerte de Ruhollah Jomeini, Jamenei se
 convirtió en Líder Supremo y Akbar Hashemi Rafsanjani en presidente. 
Los dos hombres decidieron una especie de división del trabajo entre el 
IRGC y el MOIS, que estaban en feroz competencia entre sí. La división 
del trabajo se llevó a cabo de tal manera que las operaciones 
terroristas contra los oponentes políticos del régimen en el extranjero,
 incluyendo el asesinato de sus líderes, se confiaron principalmente al 
MOIS. El control y la gestión de los grupos terroristas extranjeros, 
como Hezbolá y otros grupos, se confiaron al Cuerpo de la Guardia 
Revolucionaria Islámica. Todas las diferentes subdivisiones, incluido el
 Mando de la Base Nasr, dirigido por Reza Seifullahi, que se encargaba 
de la comunicación con los kurdos y los chiíes iraquíes, se fusionaron y
 se formó la Fuerza Quds de los Guardias Revolucionarios. Aunque no hubo
 noticias de esta fuerza terrorista en los medios de comunicación 
durante años. 
 
Misión de la fuerza terrorista Quds: actividades terroristas fuera de las fronteras de Irán 
La
 Fuerza Quds, o Cuerpo Quds, opera oficialmente fuera de Irán, aunque en
 momentos de crisis, como las revueltas populares de noviembre de 2019, 
son llevados para reprimir los levantamientos y atacar al pueblo iraní. 
Con el inicio de la guerra civil siria en 2011, y la amplia 
participación de la Fuerza Quds bajo el mando de Qassem Soleimani en el 
apoyo a la dictadura de Bashar al-Assad, el nombre de la Fuerza Quds y 
de Soleimani ha sido más publicitado que nunca en los medios de 
comunicación internacionales. 
Una mirada a las áreas de actividad de la Fuerza Quds del IRGC
Las
 principales áreas operativas de la Fuerza Quds terrorista al principio 
de su creación. Tras el final de la guerra entre Irán e Irak, la fuerza 
terrorista amplió sus actividades a otros países. En los años 90, estaba
 presente sobre todo en Líbano y en la República de Bosnia-Herzegovina. 
 
   Líbano: Con un fuerte apoyo al grupo terrorista Hezbolá y esfuerzos 
por influir aún más en el gobierno y las estructuras de seguridad 
libanesas. 
    Siria: Apoyo a la dictadura de Assad, incluida la 
formación de milicias pro-sirias y el despliegue de decenas de miles de 
militantes en forma de la Brigada Fatemiyoun de mercenarios afganos, la 
Brigada Zainebiyoun de mercenarios pakistaníes y la Brigada Abolfazl de 
mercenarios iraquíes. 
    Irak: Con la creación de una milicia 
llamada Al Hashd-al Sha'bi, modelo de las milicias Basij en Irán, Irán 
intenta estrechar lazos con Irak y controlar las relaciones con la 
región del Kurdistán iraquí para controlar y reprimir a las fuerzas 
kurdas iraníes en el Kurdistán iraquí. 
    Yemen: Apoyo a la 
supervivencia del régimen títere de los Houthi en la capital, Saná, 
contra el gobierno legítimo, en conflicto con Arabia Saudí. 
    
Afganistán: Apoyo a los grupos chiíes y a los grupos armados cercanos al
 régimen e intentos de ganar más influencia en el gobierno afgano. 
 
   Palestina (Franja de Gaza): Apoyo total a los grupos terroristas 
Hamás y Yihad Islámica, así como la destrucción del proceso de paz en 
Oriente Medio y el debilitamiento de la Organización para la Liberación 
de Palestina (OLP) y del gobierno palestino dirigido por Mahmud Abbas. 
A
 pesar de la especial concentración de la fuerza terrorista Quds en los 
países mencionados, la organización terrorista Guardia Revolucionaria 
también participa en actividades terroristas en todos los países de 
Oriente Medio, desde el norte de África hasta el Golfo Pérsico. Entre 
estas intervenciones y actividades terroristas se encuentran los 
conflictos entre el régimen y el gobierno de Bahréin, en los que la 
Fuerza Quds desempeña un papel activo. En los últimos años se ha 
informado de la detención de miembros de la terrorista Fuerza Quds, así 
como de armas y municiones, en los Estados árabes del Golfo Pérsico, 
incluido Bahréin. 
La Fuerza Quds bajo el mando de Soleimani 
El
 principal crecimiento y expansión de la Fuerza Quds tuvo lugar con el 
inicio del control de Soleimani en 1997. Era uno de los pocos 
comandantes de la Guardia Revolucionaria Islámica que gozaba de la 
simpatía del líder supremo Alí Jamenei. Cabe señalar que la mayoría de 
los altos mandos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria durante la 
guerra entre Irán e Irak estaban más cerca de Hashemi Rafsanjani, que 
era el comandante en jefe adjunto de las fuerzas y el número dos del 
régimen después de Jomeini. La Fuerza Quds, que lógicamente debería ser 
un subconjunto del comandante en jefe del IRGC y su sucesor, adquirió 
cierta independencia bajo el mando de Soleimani debido a su especial 
relación con Jamenei. Como comandante, Soleimani coordinaba sus planes y
 decisiones con Jamenei más que con el comandante o el subcomandante del
 IRGC. 
¿Quién era el despiadado criminal Qassem Soleimani? 
El
 2 de enero de 2020, un ataque aéreo liderado por Estados Unidos apuntó a
 un convoy que salía del aeropuerto internacional de Bagdad, matando a 
Qassem Soleimani, el notorio comandante de la terrorista Fuerza Quds 
iraní. Ali Jamenei, líder supremo del régimen iraní, declaró tres días 
de luto por la muerte de Soleimani y asistió personalmente a una reunión
 de emergencia del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. 
La 
abrumadora mayoría de los iraníes desprecia a Soleimani, el infame 
símbolo de intimidación y asesinato del régimen, por sus crímenes contra
 el pueblo iraní y toda la región. El pueblo iraní y los manifestantes 
iraquíes, que llevaban tiempo exigiendo la expulsión de Soleimani de 
Irak, acogieron su muerte como una señal del declive del control del 
régimen sobre su país. 
Soleimani, con el rango de general de 
división, era el secuaz de Jamenei y una figura odiada. Durante las 
revueltas en Irán en 2018 y 2019, los manifestantes arrancaron y 
quemaron sus carteles en varias ciudades. 
Qassem Soleimani nació
 el 11 de marzo de 1957 en un pueblo cercano a la ciudad de Baft, en la 
provincia sudoriental de Kerman. No completó su educación primaria. 
Desde muy joven trabajó como obrero de la construcción no cualificado. 
No tenía formación militar. Sin embargo, ascendió a la cima del mando 
del IRGC gracias a su crueldad y a su lealtad al Líder Supremo del 
régimen. 
En 1998, Soleimani fue nombrado comandante de la 
terrorista Fuerza Quds, el brazo exterior del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC). 
La fuerza terrorista Quds es un 
cuerpo militar fundado poco después de la revolución de 1979 con el 
único propósito de reprimir la oposición interna y librar guerras 
terroristas más allá de las fronteras de Irán. 
El mandato de la 
IRGC es difundir la ideología fundamentalista de los mulás mediante el 
asesinato, el terrorismo y la toma de rehenes. 
La Fuerza Quds 
desempeña un papel muy especial dentro del IRGC y se encarga de 
orquestar la injerencia del régimen en países de la región de Oriente 
Medio, desde Irak hasta Siria y Yemen, y hasta el continente africano. 
Aunque
 la Fuerza Quds se encarga de misiones fuera de Irán, Soleimani, como 
alto miembro del alto mando del IRGC, también ha hecho una importante 
contribución al aparato represivo del régimen dentro de Irán. 
En
 julio de 1999, en el momento álgido de las protestas estudiantiles, él y
 otros comandantes del IRGC  firmaron una carta en la que advertían al 
entonces presidente Mohammad Jatamí de que, si no sofocaba la revuelta, 
el IRGC intervendría. 
"Nuestra paciencia se está agotando", 
escribió Soleimani, junto con otros generales del IRGC. La policía 
aplastó a los manifestantes, como volvió a hacer, una década después, en
 2009. 
El papel de Soleimani en el asesinato de miembros del MEK 
Soleimani
 desempeñó un papel clave en el asesinato de miembros de la Organización
 Popular Mojahedin de Irán (PMOI/MEK) en el campo de Ashraf y en el 
campo de la Libertad en Irak. Antes del conflicto estadounidense-iraquí 
de 2003, Soleimani orquestó varios ataques contra las bases del MEK en 
Irak. 
Desde el 11 de enero de 1993 hasta abril de 2003, la 
fuerza terrorista iraní Quds llevó a cabo más de 150 ataques terroristas
 contra el MEK en Irak. 
Leer más 
Sede de la Reconstrucción de los Santuarios Sagrados 
Una de las organizaciones de fachada del régimen de los mulás, que ha ocupado secretamente Irak, es el "Cuartel General de la Reconstrucción de los Santuarios Sagrados", que es en realidad una organización de la terrorista Fuerza Quds. Este cuartel general ha preparado el terreno para que la Fuerza Quds lleve a cabo diversas actividades terroristas y de tráfico de armas, saqueos e incluso la elusión de sanciones con el pretexto de reconstruir los santuarios de las figuras e imanes chiíes.
Qassem Soleimani nombra a los presidentes del Cuartel General de Reconstrucción del Santuario y del Cuartel General de Arbaeen. Qassem Soleimani realizó personalmente los últimos nombramientos de la Sede para la Reconstrucción de Santuarios Sagrados el 12 de julio de 2019.
Entre ellos, el ascenso del general de brigada del IRGC Hassan Polarak del cargo de presidente del Cuartel General de Reconstrucción al de asesor especial de la Oficina de Mando de la Fuerza Quds. Tras este ascenso, Polarak también se encargó de supervisar las actividades de la sede. En el mismo decreto, Soleimani encomendó a Polarak la responsabilidad de mejorar las ceremonias de Arbaeen y eludir las sanciones.
Soleimani nombró a Mohammad Jalal Maab como presidente ejecutivo del Cuartel General de Reconstrucción, en sustitución de Hassan Polarak.
A continuación, una copia de los dos nombramientos realizados por Qassem Soleimani en julio:
Más detalles
El método de actuación de la Fuerza Quds en otros países 
Aunque
 la Fuerza Quds es más conocida bajo el mando de Soleimani, éste creó un
 sistema particular de toma de decisiones dentro de la Fuerza Quds. A 
diferencia de las demás fuerzas y organizaciones armadas y no armadas 
del régimen, en las que se suelen definir los adjuntos y luego se 
subordinan a los mandos inferiores, la base del sistema de toma de 
decisiones en la Fuerza Quds se basa en su actuación en diversos países 
donde se han llevado a cabo actividades terroristas. De acuerdo con el 
sistema "un país, un caso, un comandante", esto significa que la 
responsabilidad de gestionar y decidir sobre cada uno de los países en 
los que la Fuerza Quds tiene actividades terroristas se otorga a un 
comandante específico. Tiene poderes extraordinarios para controlar las 
actividades del régimen en ese país y será responsable de todos los 
problemas que se produzcan en él. 
De hecho, en un sistema así, 
en lugar de dividir la cuestión de las actividades de la Fuerza Quds en 
cada país entre diferentes adjuntos y cuarteles generales, son los 
adjuntos y los cuarteles generales de la Fuerza Quds los que 
proporcionan apoyo y logística a los comandantes de la Fuerza Quds en 
Irak, Líbano, Siria, Afganistán, Yemen, Gaza y otros países. En otras 
palabras, dentro de la Fuerza Quds, los comandantes son responsables de 
la actividad terrorista en los distintos países y los demás 
departamentos les prestan servicios. 
A la cabeza de este sistema
 se encuentra el Consejo de Mando de la Fuerza Quds, que se hizo público
 el año pasado cuando Soleimani presentó a Hassan Polarak, antiguo jefe 
del Cuartel General para la Reconstrucción de Santuarios Sagrados en 
Irak. 
Todavía no se han anunciado los nombres de los demás 
miembros del Consejo de Mando de la Fuerza Quds. En la práctica, el 
consejo actúa como una junta asesora del comandante de la Fuerza Quds, y
 el nuevo comandante de la Fuerza Quds, Esmail Ghaani, tiene la plena 
autoridad de un comandante como Soleimani. 
Composición de los nuevos mandos de la Fuerza Quds del IRGC 
 
El general de brigada del IRGC Esmail Ghaani (Qaani), sucesor de 
Soleimani, fue nombrado por Jamenei como nuevo comandante de la Fuerza 
Quds. 
     
El general de brigada Seyed Mohammad Hejazi, 
sucesor de Qaani en la Fuerza Quds, nacido en 1957 en Isfahan, es el 
antiguo Jefe del Estado Mayor Conjunto y uno de los comandantes del IRGC. 
    El general de brigada del IRGC Iraj Masjedi, que 
es embajador de Irán en Bagdad y encargado del caso iraquí: debido a sus
 años en la guarnición de Ramadán durante la guerra entre Irán e Irak, 
Masjedi tiene muchas conexiones con los actuales funcionarios iraquíes, 
principalmente kurdos. Como jefe del caso iraquí, Masjedi también 
supervisa los Santuarios (Atabat al-Aliat), una vasta red de 
infiltración civil iraní en Irak; un sistema en el que muchos de sus 
líderes son comandantes no uniformados del IRGC. 
Leer más sobre Masjedi: ¿Quién es el gobernador secreto de Irán en Irak?
 
   El general de brigada Ahmad Sabouri, coordinador adjunto de la Fuerza
 Quds, del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. 
    Mullah Ali Shirazi, representante del Líder Supremo en la Fuerza Quds. 
    El general de brigada del IRGC Hassan Danaeifar, ex embajador de Irán en Irak (2010 a 2016)
    El general de brigada Hassan Kazemi Qomi del IRGC, ex embajador de Irán en Irak (2006 a 2010) 
  
    Mohammad Jalal Maab, Jefe del Alto Distrito para la Reconstrucción de Santuarios Sagrados (Atabat al-Aliat) 
    Hassan Polarak, asesor exclusivo, subcomandante y miembro del Consejo de Mando de la Fuerza Qods. 
El sucesor de Qassem Soleimani, Esmail Ghaani (Qaani) 
Tras
 la eliminación de Qassem Soleimani, el Líder Supremo del régimen, Alí 
Jamenei, nombró a Esmail Ghaani Akbarnejad para sustituir a Soleimani. 
Ghaani fue durante años el adjunto de Soleimani en la terrorista Fuerza 
Qods. 
Ghaani se encuentra entre los comandantes más criminales 
del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), que durante 40 
años ha desempeñado el papel más importante en la represión del pueblo 
iraní y las masacres en Siria, Irak, Yemen y otros países de la región. 
Ghaani,
 nacido en 1957 en Bojnourd, se unió al IRGC en los primeros días de la 
instauración del régimen de los mulás. Desde 1980, ha sido enviado a la 
región del Kurdistán de Irán para reprimir a la población de esa zona. 
- En los años siguientes, fue uno de los comandantes del IRGC durante la guerra entre Irán e Irak y envió a un gran número de jóvenes, adolescentes y estudiantes a los campos de batalla. Jomeini continuó esta guerra para prolongar la supervivencia de su deshonroso gobierno.
 - Según el informe del Comando General del Ejército de Liberación Nacional de Irán (ELN) sobre la Operación Luz Eterna, Ghaani luchó contra los combatientes de la libertad como comandante de la división Nasr 5. Según el mismo informe, Soleimani también participó en la misma operación como comandante de la división Sarollah 31. (Véase el Informe de la Comandancia General, p. 49). Fueron responsables de la muerte de muchos heridos y prisioneros de la Organización Mojahedin del Pueblo de Irán (PMOI/MEK) en el campo de batalla.
 - Tras el final de la guerra, Ghaani sirvió como comandante de Inteligencia en la región del Kurdistán, jefe de la Oficina de Inteligencia del Mando Conjunto del IRGC, comandante de la Fuerza Aérea del IRGC y subjefe de Inteligencia del Mando Conjunto del IRGC.
 - En 1987, Ghaani fue nombrado comandante del Cuerpo Ansar, responsable de las operaciones en Afganistán y Pakistán. Como tal, organizó y dirigió las operaciones especiales del IRGC en Afganistán.
 - Durante el levantamiento de miles de personas en Mashhad en 1992, Ghaani desempeñó un papel decisivo en la represión de las protestas.
 - Durante la revuelta estudiantil de julio de 1999, Ghaani fue uno de los firmantes de una carta enviada por 24 comandantes del IRGC al entonces presidente del régimen, Mohammad Khatami, en la que se pedía una dura represión de los estudiantes.
 - Ghaani ha participado en la exportación del belicismo y el terrorismo a Irak. Desde abril de 2014, Ghaani ha viajado regularmente a Irak para supervisar el entrenamiento y la organización de las milicias. Tras la guerra contra el pueblo de al-Anbar por parte del entonces primer ministro Nouri al-Maliki, Ghaani viajó a Irak en la delegación de cuatro miembros de la Fuerza Qods el 17 de mayo de 2014. En los meses siguientes, como indica la declaración de la secretaría del NCRI del 26 de diciembre de 2014, el comandante de la Fuerza Qods "estableció un centro de operaciones tácticas conjuntas en Anbar" con el ejército y las fuerzas policiales de Maliki. Iraj Masjedi y otros altos cargos de la Fuerza Qods tenían su base en Irak y Esmail Ghaani Akbarnejad, adjunto de Qassem Soleimani, visitaba regularmente Irak para supervisar la situación."
 - El 2 de mayo de 2015, el Comité de Seguridad y Antiterrorismo del IRGC escribió en una declaración: "El 12 de julio de 2014, dirigiéndose a un grupo de comandantes de la Fuerza Qods, el general de brigada del IRGC Esmail Qa'ani, subcomandante de la Fuerza Qods, anunció una nueva fase de las operaciones de Ansarullah en Yemen. Dijo: Con esta operación, pondremos a Arabia Saudí en una posición vulnerable. En una entrevista con la televisión estatal el 23 de mayo de 2014, Ghaani admitió que las milicias Houthi estaban siendo entrenadas por el régimen. Dijo: "Los defensores de Yemen han sido entrenados bajo la bandera de la República Islámica. Los enemigos no pueden enfrentarse a los combatientes yemeníes".
 - La declaración de la secretaría del NCRI del 25 de mayo de 2015 afirma que la responsabilidad de la guerra de Yemen en el seno de la Fuerza Qods recae en Ghaani, y que mantuvo reuniones con los comandantes houthi en Teherán. En ese momento, un gran número de comandantes y oficiales Houthi heridos en la guerra de Yemen estaban siendo tratados en el Hospital Imam Reza de la ciudad de Mashhad. El número de heridos es tan grande que el hospital se niega a proporcionar tratamiento a los residentes de la propia ciudad. Después del tratamiento, los Houthis heridos son enviados al Hotel Qasr-e Talai (Palacio de Oro) en la calle Imam Reza, que está controlado por el IRGC. En su declaración del 2 de mayo de 2015, el NCRI también había dicho: "El 23 de marzo (2015), la Fuerza Qods transportó por aire a 52 de los heridos de Ansarollah (Houthis) al Hospital Baqiyatollah de la IRGC en Teherán. Ghaani los visitó personalmente en el hospital".
 - Ghaani desempeñó un papel activo en la injerencia del régimen clerical en Siria y participó en la masacre del pueblo sirio. El Comité de Seguridad y Antiterrorismo del NCRI dijo en su declaración del 30 de noviembre de 2015 que tras el asesinato del comandante del IRGC Hossein Hamedani el 8 de octubre de 2015, Ghaani tomó el mando de la guerra en Alepo.
 - Incluido en la lista de sanciones por el gobierno de Estados Unidos, Ghaani ha organizado una amplia red de contrabando para suministrar armas y fondos a apoderados terroristas en varios países, como Afganistán, Líbano, Siria e Irak.
 
La situación actual de la fuerza terrorista Qods 
Con
 el asesinato de Soleimani, el más famoso comandante de las fuerzas 
armadas y terroristas del régimen, se ha asestado un duro golpe a la 
Fuerza Quds. El reto más importante para la Fuerza Quds tras la muerte 
de Soleimani era llenar el vacío y la ausencia del terrorista número uno
 del mundo. Podría decirse que, sin Soleimani, es difícil que la Fuerza 
Quds mantenga su influencia pasada, incluso en los niveles más altos de 
toma de decisiones en el IRGC del régimen. 
Esmail Qaani todavía 
no tiene la credibilidad que tenía Soleimani con Jamenei. Por otra 
parte, aunque Qaani ha estado en contacto con los líderes y comandantes 
de los grupos terroristas apoderados del régimen en la región durante 
los últimos 12 años, le llevará más tiempo establecer relaciones con 
ellos. Por supuesto, el tiempo se acaba para la integridad del régimen y
 de la fuerza terrorista Qods. 
En el periodo posterior a 
Soleimani, Qaani intentó seguir su misión yendo a Irak. Sin embargo, las
 noticias sobre el acercamiento del gobierno al régimen iraní en ese 
país demuestran que se encuentra en una posición débil, incluso en Irak.
 
El reto más importante para Qaani y la Fuerza Qods tras la 
destitución de Soleimani es demostrar que la Fuerza Qods es capaz de ser
 uno de los dos pilares del poder militar, de seguridad e incluso 
político del régimen en Oriente Medio, junto con la capacidad 
misilística del IRGC , así como de proyectar su sombra sobre el 
Ministerio de Asuntos Exteriores del régimen, como hizo durante la época
 de Soleimani, un reto que ha fracasado hasta ahora. 
Otro 
desafío clave tras la destitución de Soleimani es que Estados Unidos 
está apuntando cada vez más activamente a la Fuerza Quds, a sus 
comandantes y a los comandantes de los grupos proxy afiliados a la 
Fuerza Quds. Se trata de un reto importante y urgente que podría causar 
un daño grave e irreparable a la red de mando terrorista de la Fuerza 
Quds y a sus grupos interpuestos. 
Lo que sí es cierto es que la 
Fuerza Qods del IRGC, en sus décadas de actividades criminales en países
 de todo el mundo, especialmente en Oriente Medio, y de represión dentro
 de Irán, siempre ha sido una herramienta para impulsar la política de 
crisis y de exportación de terrorismo del régimen clerical. Sin embargo,
 a pesar de las profundas crisis económicas, sociales y políticas en las
 que está envuelto el régimen y de los grandes levantamientos del pueblo
 iraní en 2018 y 2019 y de la existencia de una resistencia organizada a
 nivel nacional, no hay otra salida que destruir la integridad de la 
dictadura religiosa con todas las facciones, instituciones y fuerzas 
represivas y su asesinato, incluida la fuerza terrorista de la Fuerza 
Quds. 
0 comments