Maryam Rajavi: El movimiento por la justicia ha superado el silencio y la complacencia de los cómplices del régimen
Mensaje a la reunión de testigos de los crímenes de Raissi en la masacre de 1988
Pide una investigación de la ONU
 
Queridos amigos de la resistencia iraní,
Rindo
 homenaje a los antiguos presos políticos, que se han levantado para 
exigir justicia por sus compañeros caídos, martirizados en la masacre de
 1988 en Irán.
saludo a vuestra unión y asociación aquí reunidos que forma parte de la 
conciencia despierta de la humanidad contemporánea contra el monstruo de
 la reacción, la tiranía y la masacre, y que se ha levantado para 
rechazar al sangriento verdugo llamado Ebrahim Raisi. Un verdugo con 
las manos manchadas con la sangre de los presos políticos masacrados en 1988 y que mandó matar al menos a 1500 jóvenes y adolescentes durante el
 levantamiento de noviembre de 2019.
Debe ser llevado ante la 
justicia por las ejecuciones y torturas de los presos. Pero sube al 
podio para dirigirse a la Asamblea General de la ONU. ¿Cómo puede la 
comunidad internacional aceptar semejante mancha de vergüenza y no 
gritar en señal de protesta?
Hace 33 años, siguiendo las espantosas 
órdenes de Jomeini, 30.000 presos políticos, el 90% de los cuales eran 
miembros y simpatizantes de los Muyahidines del Pueblo (PMOI/MEK), 
fueron ahorcados en la oscuridad de aquellas terribles noches. El 
objetivo de Jomeini, tal y como se recoge en sus órdenes, era la 
erradicación rápida y completa del PMOI. Quería llevar a cabo esta gran 
masacre en total silencio. El plan para la masacre en Teherán y en 
decenas de otras ciudades fue diseñado para exterminar a los muyahidines sin que nadie lo supiera, silenciado.
No se supiera el propósito de la sus pensión de visitas a los presos políticos, ni que tragedia estaba sucediendo en las prisiones, o por qué se estaban cavando fosas en medio de la noche en 
lotes vacíos en las afueras de las ciudades.
Pero lo que Jomeini no 
previó fue la gran labor que realizaron los Muyahidines del Pueblo y la 
Resistencia iraní. Desde las primeras semanas de la masacre, Massoud Rajavi, el líder de la Resistencia iraní, reveló en numerosos 
comunicados, entrevistas y telegramas al Secretario General de la ONU 
que "Jomeini emitió una orden de su puño y letra ordenando la ejecución 
de los presos políticos del PMOI" y el 23 de diciembre de 1988 envió una
 lista de 1.100 mártires de la masacre a las autoridades competentes de 
la ONU.
Desde entonces, durante años la PMOI y la Resistencia iraní 
han llevado a cabo una campaña mundial a gran escala para instar a la 
comunidad internacional a condenar la masacre, publicando numerosas 
listas de nombres de mártires, informando a la comunidad internacional y
 sentando las bases del movimiento por la justicia. Un movimiento que 
durante las últimas tres décadas ha perseguido implacablemente los 
detalles de este gran crimen y ha liderado una amplia campaña nacional e
 internacional para procesar y castigar a los líderes del régimen por 
genocidio y crímenes contra la humanidad.
Extiendo mis sinceros 
saludos a todos los Muyahidines del Pueblo que han activado la llama del
 movimiento por la justicia dentro y fuera de Irán, a las familias de 
los mártires y los presos políticos, y a los defensores de los derechos 
humanos de los distintos países que han apoyado este movimiento.
Agradezco
 a los partidarios de la resistencia y a todos nuestros compatriotas que
 han organizado numerosas manifestaciones en las últimas semanas en 
relación con del juicio de uno de los verdugos en Estocolmo.
Los valiosos 
esfuerzos y las aclaraciones de los antiguos presos políticos, un gran 
grupo de los cuales está presente en su reunión, son realmente 
encomiables. El movimiento por la justicia para las víctimas de la 
masacre de 1988 cuenta con el apoyo de miles de antiguos presos 
muyahidines de Ashraf-3 y de miles de antiguos simpatizantes del PMOI en
 Irán y en todo el mundo. Este grupo único de seres humanos nobles que 
se niegan a transigir es la conciencia inquieta de la sociedad iraní que
 continuará el movimiento por la justicia hasta derrocar a los verdugos.
 Los testimonios y declaraciones de estos testigos en el juicio del 
verdugo en Estocolmo así lo demuestran.
Saludo a estos 30.000 héroes 
ejecutados que, a la altura de su conciencia y voluntad, han recorrido 
el pasillo de la historia de Irán hacia la libertad. Los muyaidines 
ejecutados que corearon el nombre de Massoud Rajavi resistiendo y 
manteniéndose firmes, eligieron la causa de la libertad al mantenerse 
firmes contra Jomeini y su régimen.
Hoy, sus amigos liberados siguen 
fieles al mismo juramento continuando su camino. Como dijo Massoud Rajavi: "Si Irán resiste, el mundo resistirá con nosotros y a nuestro 
lado.
La experiencia de los últimos 33 años es un testimonio, y la 
historia en el futuro dará más testimonio de que el movimiento por la 
justicia ha superado el silencio y la complacencia de los cómplices del 
régimen.
Queridos amigos,
El régimen que fundó su anacrónico poder
 sobre un mar de sangre con la masacre de 1988 se ha inspirado desde 
entonces en el mismo gran crimen en sus políticas más básicas. Desde la 
brutal masacre de manifestantes en noviembre de 2019, pasando por la 
catastrófica matanza de un avión ucraniano, hasta la inacción deliberada
 contra el coronavirus, que está sacrificando a miles de inocentes en el
 infierno de este virus. Sin embargo, es imposible que bloquee el camino
 de los levantamientos.
Jamenei ha dado las mayores muestras de la 
impotencia de su régimen ante las revueltas populares al instalar en el 
poder a una una horda de carniceros salvajes, con Raissi y sus ministros, y los jefes 
del poder judicial y del parlamento de los mulás. Pero ni la horda de 
caníbales, ni la escalada de represión e incitación a la guerra, ni los 
esfuerzos insensatos por desarrollar un arma nuclear salvarán a este 
régimen e impedirán su derrocamiento.
Pedimos al mundo que condene la
 brutal y sistemática violación de los derechos humanos por parte de 
este régimen en Irán. La continuación y el desarrollo de las relaciones 
políticas y económicas con este régimen deben condicionarse a la mejora 
de la situación de los derechos humanos y al fin de las ejecuciones y la
 tortura.
Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, en 
particular al gobierno sueco y a la Unión Europea, para que reconozcan 
la masacre de presos políticos como un genocidio y un crimen contra la 
humanidad. Les pedimos que tomen las medidas necesarias para llevar este
 caso al Consejo de Seguridad de la ONU y poner fin a la impunidad de 
los responsables de este espantoso crimen masivo y organizado, en particular de Jamenei.
La
 comunidad internacional debe reconocer el derecho del pueblo iraní, su 
resistencia y los insurgentes a derrocar el régimen de los mulás y 
establecer una república democrática basada en la separación de la 
religión y el Estado.
¡Gloria a los mártires del camino de la libertad y a vosotros que exigís justicia para estos heroicos mártires!
Sí, es un movimiento y una lucha hasta la liberación, la victoria y el derrocamiento del fascismo religioso en el poder en Irán.

0 comments