Aprobada la 68ª resolución de la ONU que condena las violaciones de los derechos humanos en Irán
Artículo fuente
Sra.
 Maryam Rajavi: La resolución demuestra que este régimen sigue estando a
 la cabeza de los violadores de los derechos humanos.
El 
historial de cuatro décadas de crímenes contra la humanidad y genocidio,
 incluida la masacre de 30.000 presos políticos, debe ser remitido al 
Consejo de Seguridad y Khamenei, Raissi y Eje'i deben ser llevados ante 
la justicia.
Hace una hora, la Asamblea General de la ONU ha 
aprobado la 68ª resolución de condena de las violaciones graves y 
sistemáticas de los derechos humanos por parte del régimen iraní.
La
 resolución "expresa su profunda preocupación por la alarmante 
frecuencia de la imposición y ejecución de la pena de muerte", el "uso 
generalizado y sistemático de la detención y el encarcelamiento 
arbitrarios", la "denegación deliberada del acceso a tratamiento y 
suministros médicos adecuados" y "los terribles actos cometidos por los 
guardias de la prisión de Evin", el "acoso", la intimidación y la 
persecución, incluidos el secuestro, la detención y la ejecución, de 
miembros de la oposición política y de defensores de los derechos 
humanos", la "detención y el encarcelamiento arbitrarios, o la tortura u
 otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de manifestantes 
pacíficos", el "uso de la tortura para obtener confesiones, o las 
muertes sospechosas bajo custodia".
La resolución también reitera
 "la importancia de realizar investigaciones creíbles, independientes e 
imparciales en todos los casos de violaciones graves de los derechos 
humanos (...) incluidas las desapariciones forzadas, las ejecuciones 
extrajudiciales y la destrucción de pruebas relacionadas con dichas 
violaciones". La resolución pide que "se ponga fin a la impunidad de los
 autores de estas violaciones".
Maryam Rajavi, presidenta electa 
del Consejo Nacional de Resistencia de Irán (CNI), se congratuló de la 
adopción de la 68ª resolución de la Tercera Comisión de la Asamblea 
General de la ONU sobre la violación sistemática y brutal de los 
derechos humanos en Irán. Aunque esta resolución, dijo, refleja sólo una
 pequeña parte de los crímenes del fascismo religioso que gobierna Irán,
 demuestra que este régimen sigue estando a la cabeza de los violadores 
de los derechos humanos en el mundo.
Señaló: El historial de 
cuatro décadas de crímenes contra la humanidad y genocidio cometidos por
 este régimen, incluida la masacre de 30. El historial de cuatro décadas
 de crímenes de lesa humanidad y genocidio cometidos por este régimen, 
incluida la masacre de 30.000 presos políticos en 1988, la mayoría de 
los cuales eran miembros y simpatizantes de la Organización de 
Muyahidines del Pueblo de Irán (PMOI), y la masacre de 1.500 
manifestantes en noviembre de 2019, debe presentarse ante el Consejo de 
Seguridad de la ONU para que los dirigentes de este régimen, incluidos 
Ali Jamenei, Ebrahim Raissi y el jefe del poder judicial Gholam Hossein 
Mohseni-Eje'i, sean juzgados por un tribunal internacional. Hay que 
excluir al régimen de la comunidad internacional y acabar con la 
impunidad de sus dirigentes criminales.
Secretaría del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán
16 de diciembre de 2021
0 comments