Maryam Rajavi en la audiencia del Comité de Derechos Humanos del Senado italiano

By Amigos españoles de Irán libre - agosto 14, 2025

 


Articelo fuente 

Fotos de esta reunión

Jamenei debe rendir cuentas por crímenes contra la humanidad 

Por invitación de la Comisión de Derechos Humanos del Senado italiano, Maryam Rajavi compareció ante la Comisión el jueves 31 de julio, donde testificó sobre los crímenes cometidos por el régimen iraní. 

La audiencia fue inaugurada por la senadora Pucharelli, presidenta de la Comisión, quien dio la bienvenida a Maryam Rajavi, expresando agradecimiento por su presencia. Refiriéndose al compromiso de larga data de la comisión con las iniciativas humanitarias, en particular su investigación de casos relacionados con ejecuciones y el martirio de disidentes, la senadora Pucharelli declaró: 

“En estos tiempos difíciles, al presenciar las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen gobernante en Irán, nos solidarizamos con el pueblo iraní y su resistencia”. 

Añadió que la audiencia se estaba transmitiendo en vivo y oficialmente a través del sitio web del Senado. 

 

Récord de ejecuciones y represión por parte del régimen clerical 

Al comienzo de su testimonio, Maryam Rajavi recordó que, tan solo unos días antes, Behrouz Ehsani y Mehdi Hassani, miembros de la Organización Muyahidín del Pueblo de Irán (OMPI), fueron ejecutados tras sufrir tres años de tortura y encarcelamiento. Destacó que se mantuvieron firmes hasta el final y negaron la rendición en favor del régimen. 

Señaló que otros 14 presos políticos se enfrentan a la ejecución por cargos similares. 

Rajavi advirtió que, a medida que el régimen se acerca a su caída, intensifica la represión mediante un aumento de las ejecuciones, detenciones arbitrarias masivas, el despliegue de agentes armados en las calles, una mayor censura en internet, además de la aprobación de una nueva ley que amplía el uso de la pena de muerte. 

En el año transcurrido desde que Masoud Pezeshkian asumió el cargo, se han llevado a cabo aproximadamente 1.500 ejecuciones en Irán. El 6 de julio, la Agencia de Noticias Fars, afiliada al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria (CGRI), publicó un editorial que describía la masacre de 1988 como una "experiencia histórica exitosa", para asegurar la supervivencia del régimen y enfatizaba la necesidad de que se repitiera. 

La represión sigue siendo la principal herramienta del régimen para sobrevivir. 

Las ejecuciones, la tortura, la opresión de las mujeres y las minorías, y la negación de las libertades de expresión y de reunión son componentes integrales de las políticas del régimen. 

La otra cara de la moneda de las violaciones de derechos humanos en Irán es la exportación del terrorismo, el belicismo y la búsqueda de armas nucleares. Este régimen mantiene una de las relaciones más hostiles con su propio pueblo y se basa en la guerra y el armamento nuclear para asegurar su supervivencia. 

El silencio y la inacción ante las ejecuciones y los asesinatos en Irán no solo incitan al régimen a continuar con sus crímenes, sino que también sirven como luz verde para sus violaciones del derecho internacional. Los gobiernos europeos deben condicionar sus relaciones con este régimen al cese de las ejecuciones. Los responsables de crímenes de lesa humanidad, genocidio, ejecuciones y asesinatos masivos de presos políticos en la década de 1980, así como de las masacres de manifestantes durante las revueltas de 2017 a 2018, 2019 y 2022, deben rendir cuentas ante la comunidad internacional, los gobiernos europeos y comparecer ante la justicia. 

El primero en rendir cuentas es Alí Jamenei, el líder supremo del régimen. Debe comparecer ante la justicia. 

Italia, como uno de los países líderes en la abolición de la pena de muerte, puede desempeñar un papel decisivo en este sentido. 

El terrorismo es otra herramienta que el régimen utiliza contra sus oponentes en el extranjero. Mohammad Hossein Naghdi, representante del Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI), fue asesinado aquí mismo, en Roma. Hace tres semanas, un juez de instrucción español emitió un auto de procesamiento que declaraba que el intento de asesinato del Dr. Alejo Vidal-Quadras, exvicepresidente del Parlamento Europeo, se llevó a cabo debido a su apoyo a la Resistencia Iraní, perpetrado por una red criminal liderada por una persona que se encuentra actualmente en Irán. 

Al concluir su intervención, Maryam Rajavi enfatizó: «Luchamos por un Irán donde no haya lugar para ejecuciones, tortura ni discriminación. El Plan de Diez Puntos prohíbe claramente la tortura y exige la abolición de la pena de muerte. Enfatiza la necesidad de un poder judicial independiente basado en estándares internacionales, fundamentado en la presunción de inocencia, el derecho a la defensa, el derecho a buscar justicia, el derecho a un juicio público, la plena independencia judicial y la abolición de las leyes clericales del régimen y los llamados tribunales revolucionarios». 

Los derechos humanos son una cuestión de vida o muerte para nuestro pueblo y la Resistencia Iraní, y un cáliz envenenado para el régimen. En marcado contraste con la misoginia del régimen, que considera a las mujeres como ciudadanas de segunda clase, la Resistencia iraní coloca a las mujeres en el centro de su liderazgo y sus actividades, con miles de mujeres sirviendo en el consejo central de la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán (OMPI) y desempeñando papeles de liderazgo. 

 

El apoyo de los senadores italianos al pueblo y la resistencia iraníes 

Tras el testimonio de Maryam Rajavi, la senadora Pucharelli, presidenta del Comité, expresó su gratitud por su testimonio y renovó su solidaridad con el pueblo y la resistencia iraníes. 

Hizo hincapié en la condena del papel del régimen en la brutal represión y discriminación contra las mujeres e instó a la comunidad internacional a prestar especial atención a esta situación. 

Afirmó: «Lo que se está violando en Irán es la esencia misma de la vida humana. Italia apoya al pueblo iraní, y este Comité se toma en serio la defensa de los derechos humanos». 

La senadora Naturale dijo: «Nuestro trabajo en Europa es muy sencillo. Pero ustedes están librando una lucha difícil en Irán. Se esfuerzan por defender valores nobles, y queremos estar plenamente unidos a ustedes y apoyarlos en esta ardua labor. 

Porque creo que es importante amplificar la voz de su compromiso y actividad dentro de Irán, una lucha que, sin duda, es esencial dentro del propio Irán, pero que, como ustedes han enfatizado, debe convertirse en una iniciativa internacional contra todas las formas de dictadura». Como Comité de Derechos Humanos y representante del Movimiento Cinco Estrellas, les aseguro que siempre los apoyaremos y les seguiremos apoyando. 

Les agradecemos sinceramente su presencia e información sobre la situación. 

El senador Terzi, agradeciendo el informe de Maryam Rajavi sobre la situación de los derechos humanos en Irán, declaró: «La Resistencia Iraní es un movimiento amplio y de base; una resistencia cuyo objetivo no es restaurar una monarquía represiva, sino construir un Irán nuevo y democrático. Esta resistencia se está expandiendo y experimentando una creciente ola de apoyo y éxito». 

El senador Terzi añadió: «Como usted mencionó, la masacre de presos políticos en la década de 1980, especialmente la masacre de 1988, es un patrón que el régimen intenta repetir. Este régimen asesinó al exembajador Dr. Kazem Rajavi en Ginebra porque exigió la rendición de cuentas por la masacre de 1988 en foros internacionales». 

Añadió: «El régimen iraní, al igual que otras dictaduras, recurre a estas acciones criminales por extrema debilidad». Pero si el régimen cree que la represión tendrá los mismos resultados que en 1988, se equivoca. 

Las circunstancias ahora son completamente diferentes. El régimen está debilitado, sus aliados también, y gran parte del mundo comprende la importancia del trabajo que ustedes realizan. 

Ustedes luchan por la paz y la libertad, y gran parte del mundo libre, durante los últimos veinte años, se ha dado cuenta de que, debido a las revelaciones, informes y pruebas que la Resistencia iraní ha revelado desde 2003 sobre el ilegal y peligroso programa de armas nucleares del régimen, les debe una gratitud especial. 

Sé que su camino es difícil y debemos apoyar firmemente su lucha e ideales. 


  • Share:

You Might Also Like

0 comments