Maryam Rajavi en Italia: La tercera opción para un Irán libre
Vídeo de esta reunión en YouTube
La tercera opción: el cambio por parte del pueblo de Irán y la resistencia iraní
El miércoles 30 de julio, Maryam Rajavi pronunció un discurso en el Parlamento italiano en una sesión especial a la que asistieron parlamentarios, senadores, destacadas figuras internacionales y varios alcaldes italianos.
Entre los participantes se encontraban Charles Michel, expresidente del Consejo Europeo; el senador Giulio Terzi, presidente de la Comisión de Políticas de la Unión Europea del Senado italiano; el senador Lucio Malan, presidente del Grupo Mayoritario del partido Hermanos de Italia; Linda Chavez, exdirectora de Relaciones Públicas de la Casa Blanca; Naike Gruppioni, diputada y miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores; Lorenzo Cesa, diputado y jefe de la Delegación Parlamentaria de Italia ante la OTAN; Emanuele Pozzolo, diputado; Simone Giaccardi, presidente del Ayuntamiento de Fossano; y muchas otras personalidades políticas.
Durante la sesión, los senadores Giulio Terzi y Lucio Malan anunciaron que la mayoría del Senado italiano se ha adherido a la declaración "Irán Libre 2025". La declaración del Senado apoya el plan de 10 puntos de Maryam Rajavi para un Irán democrático y exige la designación del CGRI (Cuerpo de la Guardia Revolucionaria) como entidad terrorista, al tiempo que reconoce la legitimidad de la lucha de las Unidades de Resistencia contra las fuerzas del régimen.
A su llegada al Parlamento, Maryam Rajavi fue recibida calurosamente por varios parlamentarios.
En su discurso ante la asamblea, declaró:
Honorables diputados y senadores,
Agradezco profundamente la convocatoria de esta sesión y su atención a la crítica y urgente situación que se desarrolla en Irán.
En la madrugada del domingo 27 de julio, hace apenas cuatro días, la dictadura religiosa iraní cometió otro crimen atroz: la ejecución de dos miembros de la Organización Muyahidín del Pueblo de Irán, Behrouz Ehsani y Mehdi Hassani. Este brutal acto forma parte de un patrón continuo de represión: un crimen contra la juventud iraní, cuya única ofensa fue su anhelo de libertad. Es un crimen que viola flagrantemente los principios más básicos de un juicio justo y el debido proceso. Es un crimen arraigado en años de tortura, intimidación y coerción que estos hombres sufrieron durante más de tres años.
Una y otra vez, los verdugos del régimen les dieron un cruel ultimátum: expresar arrepentimiento y salvar sus vidas, o enfrentarse a la muerte y abrazar el martirio manteniéndose firmes en la defensa de la libertad del pueblo iraní y de un Irán libre. Pero su decisión reflejó la inquebrantable determinación de los 30.000 presos políticos masacrados en 1988.
Behrouz Ehsani, con extraordinaria valentía, declaró:
“No trato con mi vida. Estoy dispuesto a ofrecer lo poco que tengo en sacrificio por la liberación del pueblo iraní”.
Y Mehdi Hassani declaró:
“Como partidario de la orgullosa y honorable Organización de Muyahidines del Pueblo de Irán, anuncio con orgullo que ofrezco mi vida por la libertad de mi patria y la dignidad del pueblo iraní”.
De hecho, este régimen, al borde del colapso, recurre a las ejecuciones como respuesta desesperada al creciente apoyo de la juventud iraní a la OMPI. El poder judicial del régimen acusó a estos dos héroes de reunión y conspiración contra la seguridad del régimen. Pero seamos claros: las reuniones y acciones dirigidas a desafiar la supuesta seguridad del régimen de Velayat-e Faqih y alzarse para derrocarlo son precisamente lo que todo iraní amante de la libertad está dispuesto y decidido a hacer.
Sí, si tal desafío se considera un delito, entonces es una insignia de honor, una que todo iraní lleva con orgullo.
El espíritu que prevalece entre el pueblo iraní hoy es de rebelión y resistencia. Incluso las cárceles se han convertido en centros de rebeldía. En respuesta, la estrategia del régimen para prevenir el próximo levantamiento es una brutal represión: una nueva ola de arrestos, una intensificación de la presión sobre los presos políticos y la imposición de penas de muerte a los opositores, en particular a los miembros de la OMPI.
La pregunta fundamental ahora es esta:
En la batalla decisiva entre el pueblo iraní y el régimen clerical, ¿cuál es la postura de la comunidad internacional? Hablo en nombre de una resistencia que, hace 23 años, en agosto de 2002, fue la primera en exponer las instalaciones nucleares encubiertas del régimen clerical y la Guardia Revolucionaria; en nombre del movimiento que durante más de 43 años ha revelado la exportación del fundamentalismo y la ideología reaccionaria del régimen bajo la apariencia del islam, exponiendo su plan de expandir su revolución por Oriente Medio y llegar al Mediterráneo. Los documentos que hemos revelado describen claramente la estrategia del régimen: tras la ocupación de Irak, avanzar desde Siria hacia Jerusalén y, después de Karbala, dirigirse a La Meca en Arabia Saudí.
De hecho, la Resistencia iraní lleva años advirtiendo que el apaciguamiento, el silencio y la inacción de los gobiernos solo envalentonarán al régimen a cometer más atrocidades contra la humanidad. Por lo tanto, se necesitan medidas inmediatas y urgentes para salvar la vida de los presos políticos. El apaciguamiento del régimen clerical, sumado al silencio, la inacción y la falta de reconocimiento de la justa resistencia de nuestro pueblo, allana el camino para las guerras y los crímenes del régimen en toda la región, y para la exportación de su terrorismo a nivel mundial. Este grave error, perpetuado durante las últimas cuatro décadas, inevitablemente culminará en un conflicto con el régimen de una magnitud y un coste mucho mayores.
Este error se vuelve aún más peligroso si consideramos que Irán representa hoy uno de los desafíos más críticos que enfrenta la comunidad internacional.
Históricamente hablando, este régimen, en su totalidad, se encuentra al borde del colapso. Ha llegado un momento decisivo, uno que tiene el potencial de reconfigurar Irán y transformar la región en su conjunto.
Honorables Miembros,
Hoy he venido a la cuna de la democracia italiana para presentar una hoja de ruta integral, basada en la fuerza, la determinación y la capacidad de una nación que se ha alzado y que avanza con determinación hacia una transformación trascendental: el derrocamiento de la tiranía religiosa.
Lograr este objetivo se basa en lo que llamamos la Tercera Opción:
- No a la intervención militar extranjera.
- No a la dictadura religiosa ni a su apaciguamiento.
- Sino a un cambio de régimen por parte del pueblo iraní y su resistencia organizada.
La tercera opción: una solución al estancamiento actual en torno a Irán
Distinguidos invitados,
La falsa disyuntiva entre el apaciguamiento y la intervención militar extranjera se deriva de una omisión crucial: la exclusión del pueblo iraní de la ecuación para determinar su propio destino.
En contraste, el pueblo de Irán, mediante inmenso sufrimiento y sacrificio, ha forjado un camino claro hacia la victoria. Esta es la Tercera Opción.
Seamos claros:
- El pueblo iraní y la Resistencia Iraní no piden dinero ni armas para derrocar a este régimen.
- Simplemente exigen que nadie se apoye en el régimen.
- La validez y la autenticidad de esta Tercera Opción han sido puestas a prueba en los dramáticos acontecimientos de los últimos años.
Estos acontecimientos pueden resumirse de la siguiente manera:
1. La Tercera Opción es la respuesta al estancamiento global en la lucha contra la tiranía religiosa en nuestros tiempos.
Impedir que este régimen adquiera una bomba nuclear y desmantelar su maquinaria de guerra y agresión regional solo tiene una solución: el derrocamiento del régimen por parte del pueblo iraní y la Resistencia Iraní.
Cualquier otro camino inevitablemente impondrá deshonra y guerra a la comunidad mundial. El problema iraní va mucho más allá de las ambiciones nucleares del régimen.
En esencia, es una batalla entre el pueblo iraní y su resistencia contra el despotismo religioso.
2. La Tercera Opción se basa en los levantamientos y la resistencia organizada de los valientes hijos e hijas de Irán, encarnados en las Unidades de Resistencia y el gran Ejército de Liberación.
Es la respuesta a la fuerza maligna de la Guardia Revolucionaria (CGRI).
3. La Tercera Opción encapsula la sangre y el sufrimiento de la lucha del pueblo iraní, desde la Revolución Constitucional hasta la actualidad, contra dos formas de dictadura: la monárquica y la teocrática.
Ambas tiranías siempre se han confabulado siniestramente contra los intereses del pueblo iraní.
La Tercera Opción cierra la página de los capítulos oscuros del Sha y los mulás y sienta las bases para una sociedad construida sobre la libertad y la democracia.
4. La Tercera Opción es la evolución natural de la lucha histórica del pueblo iraní por la independencia y la libertad.
Esta solución, de naturaleza democrática, transferirá el poder al pueblo iraní mediante un proceso democrático y establecerá una democracia avanzada.
Como ha dicho el líder de la Resistencia Iraní, este camino es la continuación histórica y el legado perdurable de la doctrina estratégica del Dr. Mossadegh del "equilibrio negativo". Su prioridad es el florecimiento de la soberanía popular y el desarrollo económico y social de Irán.
Más de 130 revelaciones exponen el programa de bombas nucleares del régimen
Queridos amigos,
El régimen clerical insiste a diario en que no abandonará su programa nuclear.
Esta nefasta agenda solo ha traído devastación a Irán y a su sufrido pueblo: la pérdida de dos billones de dólares de riqueza nacional, la destrucción de infraestructuras críticas y un país ahora privado de necesidades básicas como agua, electricidad y gas, arrastrando al país a la guerra.
Sí, Jamenei está dispuesto a destruir el propio país para retrasar la inevitable caída de su régimen.
Pero el mismo movimiento de Resistencia que ha frustrado el programa de fabricación de bombas nucleares del régimen mediante más de 130 revelaciones hasta la fecha, bloqueará decisivamente el camino del régimen hacia las armas nucleares y también liberará la soberanía del pueblo de las ataduras de 46 años de este régimen, al obtener poder del levantamiento del pueblo iraní.
Respondiendo a dos afirmaciones falsas
Queridos amigos,
Hoy, el régimen —y quienes prefieren su supervivencia a un Irán democrático— se esfuerzan por obstaculizar su derrocamiento propagando dos afirmaciones falsas.
Primero, afirman que los opositores carecen de la capacidad para derrocarlo.
Segundo, argumentan que el derrocamiento del régimen causaría estragos y caos en Irán.
Quienes niegan la capacidad del pueblo iraní y la Resistencia hacen la vista gorda ante un movimiento que ha luchado incansablemente durante más de cuatro décadas contra el régimen gobernante. Este movimiento está compuesto por una vasta red de Unidades de Resistencia en todo el país que, a pesar de enfrentarse a una brutal represión, nunca han cesado sus actividades.
El líder supremo del régimen y sus altos funcionarios han advertido repetidamente sobre su papel crucial en los levantamientos.
Sin un movimiento de resistencia nacional y una alternativa capaz y decidida que lo confrontara, el régimen nunca habría caído al borde del derrocamiento como lo ha hecho hoy. En cuanto a la afirmación de que habrá caos tras el derrocamiento del régimen, debo decir:
En primer lugar, esta hipótesis suele citar experiencias de países como Irak; sin embargo, en esos casos, uno de los principales impulsores del caos y el desorden fue la interferencia y los crímenes cometidos por el régimen gobernante de Irán.
En segundo lugar, Irán cuenta con un movimiento de resistencia bien organizado. Hasta la fecha, más de cien mil hijos e hijas del pueblo iraní han sacrificado sus vidas en la lucha por la libertad.
Esta lucha ha forjado lazos tan profundos en la sociedad que, incluso en el punto álgido de las crisis políticas, no deja lugar a la división ni al conflicto.
Durante los levantamientos de 2009, 2017-2018, 2019 y, más recientemente, 2022, la solidaridad y el autosacrificio que la gente mostró entre sí fueron algunos de los rasgos más inspiradores de los levantamientos. En el levantamiento de 2022, todos los iraníes se unieron para exigir el derrocamiento del régimen clerical, coreando lemas como:
“Del Kurdistán a Teherán, de Zahedán a Teherán, doy mi vida por Irán”.
Además, la existencia de una alternativa democrática ofrece una garantía sólida y fiable para una transición fluida del país a través de la turbulencia que pueda seguir al derrocamiento del régimen.
Esta es la garantía que ofrece el Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI), cuya misión principal es transferir el poder al pueblo iraní.
Como he dicho repetidamente, nuestro objetivo no es tomar el poder a cualquier precio. Nuestro objetivo es garantizar la libertad, la democracia y el derecho del pueblo a elegir libremente, a cualquier precio.
• Como la coalición política más longeva de la historia contemporánea de Irán, con 44 años de trayectoria, el CNRI goza de suficiente credibilidad y reconocimiento en la sociedad iraní. El CNRI se apoya en el movimiento más organizado de la historia moderna de Irán, la Organización de Muyahidines del Pueblo de Irán (OMPI/MEK), con 60 años de historia de lucha.
Cuenta con un amplio y diverso grupo de expertos e intelectuales, tanto dentro como fuera de Irán, que desempeñarán un papel fundamental no solo durante la transición de poder, sino también en el desarrollo democrático del país.
Honorables legisladores, queridos amigos,
La mayoría de los miembros de ambas cámaras del Parlamento italiano han expresado su apoyo, mediante declaraciones separadas, al Plan de Diez Puntos de la Resistencia Iraní. Junto con más de 4.000 legisladores del otro lado del Atlántico, han optado por posicionarse del lado correcto de la historia.
Que Italia, al apoyar al pueblo iraní y su resistencia organizada, y al reconocer su lucha para derrocar al régimen, abra un nuevo capítulo en la histórica amistad entre nuestras dos naciones.
0 comments