Conferencia Internacional sobre el Día Internacional de la Mujer
Articelo fuente
Maryam Rajavi: Mujeres pioneras de la libertad
Distinguidas invitadas,
Mis queridas hermanas en las ciudades y pueblos de todo el país,
Mis queridas hermanas en Ashraf 3,
Feliz Día Internacional de la Mujer, un día que simboliza el levantamiento y la rebelión para construir un mundo nuevo libre de represión, opresión y explotación.
Rendimos homenaje a las mujeres que sentaron las bases de este día y saludamos a las innumerables heroínas cuyos nombres brillan con fuerza en la larga historia de la resistencia de las mujeres iraníes, en particular las de las Unidades de Resistencia que hoy están preparadas para ser arrestadas, torturadas y ejecutadas.
Su lucha es la continuación de una lucha que ha continuado durante casi 44 años en Irán. Jamenei la ha descrito una y otra vez como una guerra civil. De un lado están las masas del pueblo de Irán y del otro está un fascismo religioso que busca garantizar su supervivencia con bombas nucleares.
El papel pionero de la mujer
Los tiempos han cambiado. La maquinaria de guerra de Jamenei en la región está en ruinas y ahora, la estructura de poder del régimen en Irán está a punto de caer. La libertad se enfrenta a la tiranía y, sin duda, la dictadura está condenada a desaparecer. Así como el pueblo de Irán derrocó al Sha, lo expulsó con su dinastía y su corte, él se llamaba a sí mismo “Dios” y consideraba oficialmente la monarquía como una “bendición dada por Dios”, una bendición que, por supuesto, estaba prohibida para las mujeres y solo se otorgaba a los hijos varones de una generación a la siguiente. El rey era la sombra de Dios. Ahora, el Vali-e Faqih o el líder supremo, Ali Jamenei, también es llamado oficialmente el Guardián de todos los Asuntos de los Musulmanes del Mundo. Según su Constitución, el líder supremo es el monarca absoluto y el representante de Dios en la tierra. Pero un levantamiento está en el horizonte.
Los ideales de la revolución que Jomeini secuestró en 1979, seguramente y definitivamente prevalecerán. Esta vez, la diferencia es que se trata de un levantamiento organizado. Sabe lo que no quiere. Pero también, como señaló Massoud Rajavi al principio, hace 43 años: Esta vez, sabe lo que quiere: libertad, democracia, una república elegida democráticamente y lo que se ha resumido en el Plan de Diez Puntos de la Resistencia Iraní.
La otra diferencia sobresaliente es que esta vez, las mujeres son pioneras, vanguardistas de la libertad, a quienes probablemente hayas visto en la imagen de Tahereh Tolou, cuyo cuerpo fue colgado de un acantilado, con una daga en el corazón, mientras vestía el uniforme del Ejército de Liberación Nacional.
El núcleo de las relaciones sociales es la misoginia
Queridas amigas y hermanas,
Cada año, el Día Internacional de la Mujer nos ofrece un momento para reflexionar sobre el camino que hemos recorrido y los compromisos que debemos asumir para el futuro, un futuro que debe garantizar la liberación humana y un mundo mejor.
Debemos preguntarnos: ¿no ha avanzado el progreso mundial, en particular durante el siglo pasado, hacia la reducción de la opresión, la represión y la subyugación de las mujeres? Sin duda, se trata de avances positivos.
A lo largo de la historia, a medida que la tecnología ha avanzado y el conocimiento humano se ha expandido, el sufrimiento de la humanidad ha disminuido gradualmente. Sin embargo, hoy, cuando examinamos la situación de las mujeres, vemos que, en el fondo, la sociedad sigue siendo profundamente misógina.
En ningún lugar es esto más evidente que en Irán, donde las mujeres sufren la opresión despiadada de una dictadura religiosa.
Tanto de las victorias duramente ganadas como de las amargas derrotas, especialmente en nuestra patria encadenada, surge claramente una verdad fundamental: la presencia de las mujeres —su liderazgo y su papel decisivo en la lucha contra la tiranía religiosa— es esencial para la caída del régimen.
Del mismo modo, en un Irán libre, el mismo papel y la misma responsabilidad son necesarios para una democracia verdadera y un desarrollo económico y social duradero.

40 años de experiencia de mujeres en la resistencia iraní
Queridas hermanas,
Tomemos un momento para reflexionar sobre la experiencia de las mujeres en la Resistencia iraní.
Hace cuarenta años, se produjo una transformación revolucionaria dentro de la Organización de Muyahidines del Pueblo de Irán (OMPI/MEK), que situó a las mujeres y al liderazgo en su centro, desafiando directamente la ideología misógina de Jomeini. Una importante transformación cultural que liberó una inmensa energía de los hombres y mujeres de la Resistencia iraní, ampliando la batalla por el derrocamiento del fascismo religioso.
Hace treinta y siete años, se formaron batallones y brigadas independientes de mujeres dentro del Ejército de Liberación Nacional de Irán.
Durante los últimos treinta y cinco años, nueve mujeres han ocupado sucesivamente el puesto de liderazgo más alto dentro de la OMPI.
Hace treinta y tres años, se declaró el liderazgo hegemónico de mujeres calificadas en la OMPI. Esta acción afirmativa fue esencial para acelerar la eliminación de los retrasos históricos y compensar las discriminaciones negativas contra las mujeres.
Hace diez años se creó el Consejo Central del PMOI, integrado por 1.000 mujeres pioneras.
Como mi querida hermana, Sarvnaz Chitsaz, presidenta del Comité de Mujeres del CNRI, les dijo ayer durante las reuniones de expertos y especialistas, estas mujeres han creado un modelo histórico perdurable para las mujeres de Irán después de décadas de mantenerse firmes y resilientes:
Participando en las batallas del Ejército de Liberación Nacional de Irán,
Soportando torturas y encarcelamientos,
Permaneciendo firmes en medio de bombardeos, asaltos blindados y ataques con misiles en Ashraf y Liberty, a pesar de sucesivos desplazamientos y después de dejar sus hogares y seres queridos.
Las mujeres representan más de la mitad de los miembros del Consejo Nacional de Resistencia de Irán. El CNRI es la única coalición política en la historia contemporánea de Irán que, hace cuatro décadas, adoptó por unanimidad un plan integral sobre los derechos y las libertades de las mujeres.
Por lo tanto, hoy no estamos hablando de una hipótesis o una mera teoría. Se trata de la experiencia duradera de las mujeres pioneras de Irán, que se ha desarrollado en el curso de una lucha revolucionaria y liberadora.
Debo destacar que la ideología monoteísta y antiexplotación de Massoud Rajavi, como líder de este movimiento, allanó este camino.
La necesidad de negar el individualismo debilitante
Queridos hermanos y hermanas,
Ahora, y en este punto, me gustaría profundizar en una pregunta fundamental, aunque tal vez sorprendente: ¿Es suficiente soportar el encarcelamiento y la tortura, sacrificar la vida y la riqueza para mantenerse firme contra la tiranía religiosa y avanzar en esta lucha?
¿Es suficiente abandonar el hogar y la familia?
La respuesta es que estos sacrificios son, sin duda, esenciales. Sin embargo, dada la duración de esta batalla, la naturaleza inhumana de nuestro adversario y las estructuras profundamente arraigadas de opresión, explotación y misoginia, esta lucha exige una profunda lucha cultural o, como lo expresó la OMPI, una lucha “ideológica”. ¿Por qué?
Durante esta batalla más larga, más sangrienta y más compleja de la historia iraní en los últimos 43 años, hemos aprendido una gran lección. Aprendimos que necesitamos perpetuar y promover esta lucha contra el fascismo religioso, en un mundo obsesionado con el apaciguamiento y acompañado de una campaña masiva de demonización contra la Resistencia de una nación oprimida. Pero hay dos factores fundamentales que son esenciales:
Primero, rechazar las ideologías basadas en el género. Esto significa rebelarse contra una cultura que busca presentar la debilidad e incapacidad de las mujeres, y en consecuencia, una visión mercantilizada de ellas como algo duradero. He hablado extensamente sobre este tema en los últimos años.
Hoy, quiero centrarme en el otro aspecto, que es la eliminación del egoísmo, el narcisismo y el egotismo. Estas características son lo que el PMOI llama el individualismo debilitante frente al individualismo único y trascendente. La misma arrogancia y celos que obstaculizan el trabajo y la organización colectiva, y sirven como dinamismo para el retraso social e histórico.
Explicaré cómo el individualismo debilitante se manifiesta en la lucha por la libertad y la liberación. ¿Por qué es necesaria su negación? En última instancia, ¿cómo la lucha contra él, permite la acción colectiva organizada y la formación de grupos unidos?
La realidad es que frente a toda actividad organizada y frente a una relación cohesionada y colectiva se alza una tendencia automática, aunque regresiva, que es el individualismo debilitante.
Este obstáculo o tendencia interna se manifiesta en el egoísmo y en diversas formas de rechazo del colectivo, aislando a la persona y cercenando sus relaciones con los demás.
Lo que elimina los intereses y beneficios del colectivo, y de la comunidad, tiene sus raíces profundas en el individualismo negativo y del “yo primero”. De hecho, el individualismo desposee al colectivo. Sus efectos más significativos incluyen:
Marginar y desconsiderar al colectivo
Ver a los demás de manera negativa y excluirlos
Buscar la superioridad
Evadir la responsabilidad
Perder la honestidad y el coraje
Al enfrentar esta tendencia, los miembros de este movimiento han cultivado relaciones basadas en escuchar y aprender, respetar y elevarse mutuamente.
Las mujeres que han tomado esta decisión consideran que el sacrificio por los demás es una necesidad y un valor superior en las relaciones. A través de esto, han ganado resiliencia, confianza en sí mismas y una capacidad cada vez mayor para dar.
Una a una, han desenredado los nudos creados en las relaciones humanas bajo la influencia de sistemas explotadores, tradiciones y la cultura de gobiernos opresivos.
Y al hacerlo, han demostrado que cada individuo posee una capacidad infinita para dar y sacrificarse.
Puede surgir una pregunta:
¿Dejar de lado el individualismo disminuye las capacidades y el sentido de responsabilidad de una persona? ¿Es posible?
La respuesta es que lo que se está dejando de lado es la tendencia que sofoca el potencial humano. Lo que se está eliminando es la barrera que hace que una persona sea indiferente, insensible y desconectada del mundo que la rodea.
La verdadera capacidad de los humanos reside en su capacidad de levantarse en la lucha cuando prevalecen la oscuridad, la opresión y la tiranía, sin depender nunca de los poderes, las posibilidades o los acontecimientos para generar el cambio.
El/ella es quien determina su destino y se convierte en la fuerza del cambio.
Como declara el héroe de una obra de Shakespeare:
“El tiempo está fuera de control; ¡oh maldito rencor, que yo haya nacido para arreglarlo!”
Sí, el momento en que uno se levanta para cambiar el mundo es el momento en que uno cree que puede cambiar y comienza a transformarse.
Queridas hermanas,
El mundo político actual está lamentablemente impulsado por el individualismo, la codicia, el engaño, el miedo y la discriminación de género. Los valores humanos se han degenerado. Sin embargo, en medio de todo esto, ha surgido una resistencia que encarna la verdad, la pureza y el coraje, y se alza como un formidable rival del monstruoso gobierno del Líder Supremo.
Esta resistencia ha surgido para liberar al pueblo de Irán de las garras del fascismo religioso,
para romper las cadenas de las ideologías regresivas y explotadoras, indispensables para esta lucha, y para superar la incredulidad y eliminar todos los obstáculos en el camino de la lucha, y forjar su propio camino hacia la victoria, con sus propias manos y su acción colectiva.
El resultado de esta lucha es el florecimiento del colectivo
Amigos,
Debo enfatizar que no se trata de negar las diferencias individuales ni de debilitar la individualidad y la personalidad en evolución de los seres humanos.
Lo que defendemos es el florecimiento de la individualidad trascendente, la verdadera esencia de la existencia humana. Como dijo Massoud Rajavi: “Cada persona debe tener su propia identidad única. Cada ser humano no tiene paralelo en todo el universo. Esta identidad única debe liberarse de las fuerzas que la disminuyen”.
El resultado más significativo de esta lucha es el florecimiento del colectivo y de las relaciones dentro de él, que amplifican sus capacidades, su sentido de compromiso y su voluntad de asumir riesgos.
El colectivo que imaginamos se caracteriza por la solidaridad, formada a través del sacrificio y la entrega mutua.
Los miembros de este colectivo avanzan basados en principios y acuerdos compartidos. Es un colectivo en el que sus miembros funcionan como un solo cuerpo, perfectamente entrelazado.
Con un colectivo tan unido, las mujeres han podido abrirse camino en el ámbito de la responsabilidad. Han descubierto el poder del liderazgo, la gestión del tiempo y la extracción de energía, y han aprovechado las oportunidades para la lucha.
Han descubierto las leyes del trabajo colectivo y, día a día, se han vuelto más unidos y cohesionados que antes.
De aquí surge otro principio rector para esta lucha: la esencia y el espíritu de las relaciones sociales es la solidaridad, no el individualismo egoísta.
Seguir esta visión y esta lucha ha convertido a una generación de hombres liberados y responsables en el pilar firme de la lucha por el derrocamiento del régimen. Estos individuos se han levantado contra la opresión y la explotación, contra el poder patriarcal y contra las normas sociales de género. Esta rebelión purga la mentalidad, las emociones y las perspectivas de los hombres de la posesividad y el derecho, fomentando un verdadero sentido de hermandad entre ellos.
Dejemos de lado de una vez por todas el mito de que la agresión, el dominio y las visiones objetivadoras son inherentes a los hombres.
Los hombres, con el corazón y la conciencia llenos de altruismo, de verdad y de integridad humana, han afirmado este principio rector: la liberación de la mujer es una condición indispensable para la liberación del hombre.
Por eso, desde el principio hemos dicho y seguimos diciendo que la aceptación de la responsabilidad por parte de la mujer y su hegemonía no equivale a dejar de lado al hombre y a rechazar a sus hermanos, sino que es la condición para su renacimiento humano, que le permite duplicar su capacidad de aceptar responsabilidades. Estos hombres se liberan de la cautividad de las ideologías basadas en el género y de la cosificación de la mujer, se liberan de la cautividad del egoísmo y del egotismo.
Mujeres, fuerza de cambio
Mis queridos hermanos y hermanas,
Quiero recordarles que fue en este marco cultural que hace 30 años, en una reunión de iraníes en Earl’s Court, Londres, declaré: “La humanidad sólo puede librarse de las viles fuerzas reaccionarias y fundamentalistas cuando las mujeres asuman su papel de liderazgo en esta campaña global”.
Creo que en los últimos 30 años, la exactitud de estas palabras quedó demostrada en nuestra región y en el mundo.
En ese momento, me dirigí a los mulás y reaccionarios y les dije: “No importa cuánta humillación, opresión, represión, tortura y matanza ejerzan contra las mujeres iraníes, será por las manos de estas mujeres conscientes, libres y liberadas que su reino de injusticia será desmantelado en todas partes”.
Hoy, las jóvenes rebeldes que crean levantamientos en Irán se erigen como la encarnación de la voluntad de las mujeres combatientes de Irán. Con el grito de guerra de “Mujeres, Resistencia, Libertad”, se mantienen firmes contra toda forma de coerción.
Como siempre hemos dicho: no al hijab obligatorio, no a la religión obligatoria y no al gobierno obligatorio.
Sí, las mujeres son la fuerza del cambio.
La lucha de las mujeres iraníes no se limita a la libertad de elegir su atuendo, sino que, mucho más allá de eso, se trata de rebelarse para lograr la libertad, un derecho consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El pueblo de Irán rechaza todas las formas de dictadura, incluidos el Sha y los mulás. Sin duda, la revolución democrática del pueblo iraní triunfará y se construirá una sociedad basada en la separación de la religión y el Estado, un principio que el CNRI ha defendido durante cuatro décadas.
Un enorme tesoro humano
Queridas amigas,
Os he contado la experiencia de las mujeres de la Resistencia iraní.
Las he acompañado en este largo camino que se ha prolongado durante más de cinco décadas. He vivido personalmente innumerables momentos de sentimientos contradictorios, desde los más amargos hasta los más dulces.
Desde la larga lista de valientes jóvenes que fueron mis compañeras o trabajaron bajo mi responsabilidad, hasta los momentos en que me enteré de la amarga noticia de la ejecución, tortura o martirio de esas heroínas por la radio, la red inalámbrica del enemigo u otros medios.
Nunca olvido esos momentos y cada vez que lo hago, deseo estar en su lugar.
Mi otro recuerdo es de una de las víctimas masacradas que dijo a sus compañeras usando el código Morse: “Soy Zahra Khosravi. Me han dado sólo 20 minutos para escribir mi último testamento. Quieren ejecutarme”. Luego pidió a sus amigas que nos enviaran sus saludos.
Otro de esos momentos fue mi última llamada con Zohreh Gha’emi, la valiente comandante de Ashraf, el día en que 52 miembros del PMOI fueron masacrados por los mercenarios de Jamenei.
En esos momentos, cuando Ashraf estaba bajo ataque, ella estaba muy tranquila y serena cuando me llamó para informarme del ataque. Dijo que los guardias de Jamenei habían atacado a Ashraf y estaban en la puerta de su edificio. Nuestra llamada se cortó de repente. Estaba ansioso y preocupado. La llamé de nuevo. Uno de nuestros hermanos cogió el teléfono. Apenas podía hablar, pero dijo: “He sido herido y Zohreh ha sido martirizada”.
¿Cómo se pueden olvidar momentos así? ¡Nunca!
Antes de eso, cuando escuché las últimas palabras de Saba Haftbaradaran antes de morir por las heridas de bala. Dijo: “Resistiremos hasta el final”. Su imagen siempre está en mi mente.
Y recuerdo aquellos momentos en que los partidarios de la Resistencia iraní en todo el mundo se levantaron y se declararon en huelga de hambre para romper el asedio de Ashraf. Vi cómo se debilitaban cada vez más. Y hoy, cada vez que veo a alguno de ellos, recuerdo aquellos días.
Y recuerdo aquellos momentos en que vi a las chicas rebeldes durante los levantamientos en Irán conquistar las calles a pesar de ser heridas o arrestadas.
Hace poco, Sara, que es una de las integrantes de las Unidades de Resistencia, me escribió una carta en la que decía: “En unas horas iré a la cárcel. No sé qué pasará, pero sé que nunca olvidaré mi promesa como mujer de la OMPI”.
Son momentos muy difíciles, pero inmediatamente después puedo ver su impacto revitalizador en el pueblo de Irán y en su movimiento de vanguardia.
Sin embargo, los momentos dulces y esperanzadores para mí son cuando veo la lucha incansable y decidida de mis hijas y hermanas en este largo viaje, especialmente cuando superan victoriosamente las duras barreras culturales e ideológicas y la incredulidad.
Me gustaría poder capturar la esencia de estos momentos gloriosos.
Una y otra vez, he sido testigo de la transformación, el renacimiento y el ascenso de innumerables mujeres a medida que se elevan hacia la cima de la liberación. Siempre que encuentran un obstáculo, luchan y dicen que su mantra es "podemos y debemos".
Los momentos dulces para mí también son cuando los veo a ustedes, amigos de la Resistencia iraní. Ustedes, que se mantienen firmes ante el bombardeo de ataques y demonización del régimen y no renuncian a su apoyo a la Resistencia iraní. Estoy muy agradecida y verdaderamente humilde ante todos y cada uno de ustedes.
Aunque los mulás han destruido nuestro país, creo que con un tesoro tan enorme de activos humanos podemos reconstruir rápidamente todo, restaurar la confianza de nuestro pueblo traicionado y revivir las creencias perdidas. Este es mi compromiso con todos ustedes y nuestro compromiso con el pueblo de Irán.
¡Mis queridas hermanas!
Cuando salgan de aquí, compartan con sus hijos, hijas y madres la historia de esta Resistencia. Háblenles de las almas valientes que recorrieron caminos peligrosos y tortuosos, que lucharon incluso cuando eran perseguidas, pero nunca abandonaron el campo de batalla. Hablen de aquellas que eligieron morir de pie en lugar de vivir de rodillas.
Díganles que sacrificaron todo para mostrarnos su disposición y determinación a luchar por nuestros ideales: libertad e igualdad para todo el pueblo de Irán, y por la paz y la seguridad tanto a nivel regional como mundial.
Dios las bendiga a todas.
0 comments